Perfil (Sabado)

Diputados decidirán en un mes si inician el impeachmen­t a Rousseff

- AGENCIAS

La Cámara de Diputados de Brasil celebró ayer una sesión extraordin­aria para acelerar el trámite que definirá si inicia o desestima el juicio político a la presidenta Dilma Rousseff. El presidente de la Cámara, Eduardo Cunha, anunció que celebrarán sesiones de lunes a viernes, dos días más que lo habitual, con el objetivo de acortar los plazos del posible impeachmen­t, que podría destituir a la mandataria.

Cunha, acérrimo enemigo del gobierno, quiere que el proceso se complete en el plazo de un mes. “Es mejor que sea rápido para que el país pueda conocer su verdadera agenda. Podría ser en treinta días”, dijo tras dar por iniciado el trabajo del cuerpo legislativ­o. “Lo más probable es que sea en la semana del 20 o del 27 de abril”, añadió.

La mandataria tiene un plazo de diez sesiones parlamenta­rias para presentar su defensa ante la comisión especial, integrada por 65 diputados, que determinar­á si existen méritos jurídicos para procesarla. Las acusacione­s contra Rousseff, formuladas por juristas y cuatro partidos de la oposición, se fundamenta­n en supuestas irregulari­dades fiscales cometidas por el gobierno entre 2014 y 2015, cuando habría ocultado una millonaria deuda acumulada con la banca pública.

La correlació­n de fuerzas será decisiva en el Parlamento, en el que el apoyo a la mandataria mengua cada semana. La Cámara de Diputados aprobó este jueves la instalació­n de la comisión que decidirá la suerte de la mandataria, que está compuesta por 65 diputados de partidos de todo el arco parlamenta­rio, y a continuaci­ón notificó a Rousseff de forma oficial para que prepare su defensa.

Si la comisión se pronuncia a favor del juicio político, pasará la palabra al pleno de los 513 diputados, en el que el proceso avanzará si es respaldado por una mayoría calificada de dos tercios (342 votos).

En caso de que los diputados decidan seguir con el proceso, el turno será del pleno del Senado, que por mayoría simple decidirá si archiva la causa o inicia lo que sería el juicio político propiament­e dicho.

En ese último caso, Rousseff deberá separarse del cargo hasta que concluya el proceso, que tendrá un plazo de 180 días, y en ese período será sustituida por su vicepresid­ente, Michel Temer.

“Es mejor que sea rápido para que el país conozca su verdadera agenda. Será en treinta días.”

¿Ex aliado? Uno de los principale­s líderes del Par tido del Movimiento Democrátic­o Brasileño (PMDB) afirmó ayer que la formación anunciará su decisión de romper con el gobierno en la próxima reunión, prevista para el 29 de marzo. Moreira Franco, ex ministro de la Aviación Civil del Ejecutivo de Rousseff, confirmó en su cuenta de la red social Twitter que decidirán “la ruptura”. “El sentido de urgencia del PMDB está conectado con la voluntad del pueblo. En el pasado fue así, con la salida de Dilma también”, agregó el ex ministro. Si el partido aliado abandona el gobierno, la presidenta quedaría a un paso de la destitució­n.

 ?? FOTOS: AFP ?? OPOSITORES. Liderados por Cunha, reclamaron en la Cámara el juicio político a la mandataria.
FOTOS: AFP OPOSITORES. Liderados por Cunha, reclamaron en la Cámara el juicio político a la mandataria.
 ??  ?? CRISIS.
Tres millones de brasileños habían repudidado a Dilma.
CRISIS. Tres millones de brasileños habían repudidado a Dilma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina