Perfil (Sabado)

“Combatir la corrupción no justifica llevarse por delante la democracia”

- AGENCIAS

En medio del escándalo por las acusacione­s contra Luiz Inácio Lula da Silva, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, salió ayer a criticar los métodos utilizados por la Justicia para investigar a su antecesor e insistió en la teoría oficial acerca de un supuesto complot orquestado para debilitar su gobierno. “Estoy a favor del más riguroso combate a la corrupción y de que todos los corruptos vayan a la cárcel –manifestó Rousseff durante un discurso en el municipio de Feira de Santana, en el noreste del país–. De lo único que no estoy a favor es de que alguien justifique que, para combatir la corrupción, también hay que llevarse la democracia por delante”.

La mandataria volvió a criticar las escuchas telefónica­s que un juez ordenó realizar sobre las comunicaci­ones privadas de Lula, en el marco de las pesquisas abiertas sobre el ex presidente por supuesto lavado de dinero, enriquecim­iento ilícito y falsificac­ión de documentos. El magistrado Sergio Moro, a cargo de la investigac­ión judicial conocida como Lava Jato, ordenó pinchar las conversaci­ones de Lula y luego permitió la divulgació­n de los audios.

En uno de los diálogos, intercepta­do el pasado miércoles, se puede oír a la propia Rousseff avisándole a Lula que le había enviado un mensajero con un documento con su nombramien­to como jefe de gabinete, para que lo utilizara “en caso de necesidad”. Según la oposición, el diálogo filtrado demostró que ambos estaban preocupado­s por la posibilida­d de que algún juez ordenara la detención preven- tiva de Lula antes de que el ex mandatario fuera investido como ministro. Ayer, Rousseff afirmó que “no es válido” grabar a un presidente “sin una autorizaci­ón judicial” concedida por el Tribunal Supremo. “En muchos lugares, quien hace escuchas a un presidente sin autorizaci­ón de la Justicia es arrestado”, se quejó. Críticas. La presidenta también rechazó la “politizaci­ón” de las investigac­iones y de los órganos responsabl­es de luchar contra la corrupción. En relación con las manifestac­iones opositoras que tuvieron lugar en los últimos días en varias ciudades del país, Rousseff aseguró que respeta el derecho a la protesta de todos los sectores políticos. “Estuve tres años en la cárcel –recordó, en alusión a los años de su juventud que pasó detenida por la dictadura militar–. Cualquiera puede ir a la calle a manifestar­se. Lo respeto y lucharé por esos derechos”.

 ?? AFP ?? EN ACCION. Dilma reapareció ayer para defender a Lula da Silva.
AFP EN ACCION. Dilma reapareció ayer para defender a Lula da Silva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina