Perfil (Sabado)

El aumento de casos de dengue pone al límite a los hospitales

Para atender la demanda, se abrieron consultori­os de febriles en CABA y provincia de Buenos Aires.

- FLORENCIA BALLARINO

Las primeras alertas llegaron a los hospitales de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense a fines de noviembre con la confirmaci­ón de brotes de dengue en Misiones y Formosa. En enero, los médicos comenzaron a diagnostic­ar los primeros casos importados: viajeros que, tras pasar las vacaciones o las fiestas en el norte, volvían con el virus que transmite el mosquito Aedes aegypti. En febrero lentamente fueron creciendo las consultas hasta llegar a marzo con una epidemia declarada.

Aunque las cifras oficiales no lo reflejen, los médicos advierten un crecimient­o “exponencia­l” de los casos de dengue en los últimos 15 días. La mayoría son autóctonos, es decir, de personas que se contagiaro­n en su lugar de residencia. Los hospitales vienen trabajando al límite para dar respuesta a la alta demanda de pacientes con síntomas de dengue, como pudo constatar PERFIL durante una recorrida por distintos centros de salud de CABA y el Conurbano. Para atender a la epidemia y descongest­ionar las guardias, se decidió abrir consultori­os de febriles.

¿Cómo es el circuito de atención? En el hospital prov incial Luis Güemes de Haedo, por ejemplo, la guardia general deriva al consultori­o febril a los pacientes con sintomatol­ogía compatible con dengue (fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular). “Abrimos un área especial cercana a la guardia, que está acondicion­ada con tres camas y una camilla. Si se sospecha de dengue en un paciente, se le realiza un análisis de laboratori­o y se evalúa si requiere internació­n o manejo ambulatori­o. Muchas veces las personas llegan deshidrata­das y se les pone un suero”, explicó a PERFIL Cecilia Pereyra, médica intensivis­ta y parte de un equipo de infectólog­os, bioquímico­s y enfermeras del Güemes que combaten diariament­e el dengue.

Hasta el momento, son 628 los casos confirmado­s de dengue en la provincia de Buenos Aires, según el Ministerio de Salud bonaerense. En el Güemes atienden a veinte pacientes por día con síntomas compatible­s con la enfermedad. “En una semana de marzo enviamos al Posadas y al Rodríguez la misma cantidad de muestras que lo que juntamos en todo febrero”, sostuvo Silvana Fantone, jefa de laboratori­o.

Tras la notificaci­ón de un caso, el municipio debe realizar una acción de bloqueo sanitario en la vivienda de la persona infectada y ocho manzanas alrededor. Pero muchas veces los médicos se encuentran con que un paciente vive en el mismo barrio de un caso confirmado con anteriorid­ad. Otro de los desafíos que enfrentan los médicos es el momento de dar el

diag-

“Uno le dice al paciente que tiene dengue y es un impacto. Hay mucho temor.”

nóstico. “Uno le dice al paciente o familiar que tiene dengue y es un impacto. A la gente le da temor, no quieren ser estigmatiz­ados. Hay que brindarles informació­n”, manifestó Pereyra.

Refuerzo. En la ciudad de Buenos Aires se registraro­n 907 casos de dengue (577 confirmado­s y 330 probables), según datos del Ministerio de Salud porteño. Para dar respuesta a la epidemia, el Ministerio de Salud de la Nación instaló en el Hospital Muñiz uno de sus consultori­os móviles, donde en promedio reciben 140 consultas diarias. Los pacientes son recibidos primero en una carpa dispuesta por la Dirección Nacional de Emergencia­s Sanitarias. “Allí, personal de salud entrenado realiza una serie de preguntas básicas ne- cesarias para hacer un triage, decidir si el paciente debe ser derivado al consultori­o de febriles dispuesto en el camión sanitario o si tiene que ir a la guardia general”, explicó a PERFIL Mabel Noguera, del Departamen­to de Atención Intensiva del Paciente Infeccioso del Muñiz.

Los médicos de los consultori­os móviles a su vez evalúan si es un caso sospechoso de dengue que requiere internació­n, manejo ambulatori­o o un tratamient­o de rehidratac­ión. En caso de que los pacientes vuelvan a sus hogares, se les dan indicacion­es médicas y se los cita a un control en 48 horas.

Aunque la situación por el momento está controlada, los médicos están en alerta y preparados porque saben que el pico de casos podría darse en una semana.

 ?? FOTOS: MARCELO SILVESTRO ??
FOTOS: MARCELO SILVESTRO
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ASISTENCIA. El equipo médico del Hospital Güemes de Haedo trabaja a pleno para asistir a los pacientes con dengue. El consultori­o de febriles recibe veinte pacientes por día con sintomatol­ogía.
ASISTENCIA. El equipo médico del Hospital Güemes de Haedo trabaja a pleno para asistir a los pacientes con dengue. El consultori­o de febriles recibe veinte pacientes por día con sintomatol­ogía.
 ??  ?? CONSULTORI­OS MOVILES. Los instaló el Ministerio de Salud de la Nación en el Hospital Muñiz para reforzar la atención de casos.
CONSULTORI­OS MOVILES. Los instaló el Ministerio de Salud de la Nación en el Hospital Muñiz para reforzar la atención de casos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina