Perfil (Sabado)

Los trenes provocan el choque de Vidal y Nación

El pésimo estado de la empresa desató una interna feroz entre ambos gobiernos. María Eugenia Vidal le había pedido hace poco al Ministerio de Transporte que se hiciera cargo del servicio. Los gremios, en estado de alerta.

- EZEQUIEL SPILLMAN

El primer chispazo fuerte entre Nación y Provincia. Y no por los fondos para educación, obras públicas o el fondo del Conurbano. El cierre de la empresa provincial de trenes, Ferrobaire­s, tras un accidente que el jueves dejó treinta heridos, desató una feroz interna entre ambos gobiernos.

Durante casi siete meses, los funcionari­os bonaerense­s le pidieron al presidente de Ferrocarri­les Argentinos, Marcelo Orfila, que se ocupara de tomar el servicio ya que, adujeron, era inviable: 2.700 empleados para dos rutas (a Junín y a Bahía Blanca), numerosas irregulari­dades, coches en paupérrimo estado y una situación de rojo de más de $ 1.700 millones anuales.

Es más: desde febrero ni siquiera iba a Mar del Plata, ya que los durmientes que dejó Florencio Randazzo cedieron y hay peligro de descarrila­miento de las unidades. El ramal está a cargo de la Nación.

El tema escaló: hace poco más de diez días, María Eugenia Vidal llamó a Guillermo Dietrich, el ministro de Transporte. Le dijo que el servicio no daba para más y que debían absorberlo desde Nación. Dietrich prometió que lo harían pero que había que estudiar el tema. El accidente aceleró los tiempos y la Provincia decidió descontinu­ar el servicio.

En la nota que envió anteayer el subsecreta­rio de Servicios Públicos, Pablo Gaytán, se explica que el cierre se debe a que se “toma conocimien­to de los informes en los que se da cuenta del estado de situación del material rodante y de las instalacio­nes utilizadas, que se traducen en un riesgo a los usuarios y a los operadores del servicio”.

“Los trenes tienen más de treinta años de uso, inadecuado material de resguardo y muchos bienes en estado de inoperativ­idad”, plantea la Auditoría General de la Nación. Sólo el 8% del material rodante estaba activo. Por ello los trenes no salían todos los días.

El pase del servicio de Provincia a Nación no es nuevo: un convenio del 8 de febrero de 2007 fue firmado por el entonces ministro de Planificac­ión, Julio De Vido, con la gobernació­n de Felipe Solá para “iniciar el proceso de transferen­cia de servicios ferroviari­os” a la Nación. Pero el proceso nunca se inició. El año pasado, un grupo de diputados nacionales de la oposición le solicitó al Ejecutivo kirchneris­ta que hiciera efectivo el convenio. Nunca ocurrió.

El tema central por el cual Orfila dudaba: qué hacer con los 2.700 empleados. “Los que realmente laburan son menos de mil”, se escuchó decir a

“Los trenes tienen más de treinta años de uso, inadecuado material de resguardo y muchos bienes en estado de inoperativ­idad”, según la AGN.

Un convenio de 2007 ordenaba el traspaso del servicio bonaerense a la Nación. Nunca se efectivizó.

Son 2.700 empleados pero trabajaría­n “menos de mil”, según dicen los propios sindicatos.

Representa­n un déficit anual de $ 1.700 millones.

En la actualidad Ferrobaire­s sólo cubría dos destinos: Junín y Bahía Blanca. Rubén “el Pollo” Sobrero en las reuniones con los funcionari­os del PRO.

Tras el cierre, cuatro gremios se declararon en “estado de alerta”. Nación no quiere incorporar a todos. Creen que allí están entremezcl­ados ñoquis, barras (sobre todo de Banfield) y personal poco calificado.

Hacía siete meses que funcionari­os bonaerense­s pedían que la Nación se ocupara del servicio

 ?? FOTOS: TELAM ??
FOTOS: TELAM
 ??  ??
 ??  ?? PUNTO FINAL. El accidente del jueves en Rawson, que dejó treinta heridos, aceleró los tiempos y llevó a María Eugenia Vidal a tomar la decisión de dar de baja el servicio.
PUNTO FINAL. El accidente del jueves en Rawson, que dejó treinta heridos, aceleró los tiempos y llevó a María Eugenia Vidal a tomar la decisión de dar de baja el servicio.
 ??  ?? MAL ESTADO. Sólo el 8% del material rodante de la empresa estatal bonaerense estaba activo.
MAL ESTADO. Sólo el 8% del material rodante de la empresa estatal bonaerense estaba activo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina