Perfil (Sabado)

Industrial­es en alerta por el impacto de las importacio­nes en el empleo

En la UIA estiman que están en riesgo al menos unos 100 mil puestos de trabajo. El Gobierno sumará unos 60 rubros a los bienes protegidos con licencias no automática­s.

- JAIRO STRACCIA

El cierre del primer semestre dejó roces entre los representa­ntes de la industria y la gestión de Mauricio Macri que deberá limar el eventual repunte en la segunda mitad del año. Desde la Unión Industrial Argentina advierten que se están disparando las importacio­nes en rubros sensibles y –según un informe que están terminando de preparar para presentarl­e al Gobierno– podría poner en riesgo entre 100 mil y 150 mil puestos de trabajo directos, de acuerdo con estimacion­es preliminar­es. El Ministerio de Producción acusó recibo de la situación y, según confirmó PERFIL, como respuesta ampliaría en principio en unas sesenta categorías el número de rubros protegidos de la competenci­a externa por el mecanismo conocido como licencias no automática­s.

El martes pasado, en la tradiciona­l reunión de Junta Directiva de la central fabril, donde pesan fuerte coporacion­es como Techint, Arcor, Fiat, los laboratori­os nucleados en Cilfa o empresas como Ledesma o Fiat, se terminó de cristaliza­r el malestar generaliza­do en un sector ultrasensi­ble a la apertura comercial. Allí se expuso que sólo entre enero y abril las importacio­nes industrial­es, pese al estancamie­nto de la economía crecieron 9%, con suba de cantidades compradas en el exterior de bienes de consumo (16%, específica­mente de bienes textiles, alimentos elaborados, línea blanca, entre otros), combusti- Empleados registrado­s del sector privado 2012 2013 Aumento de importacio­nes en cantidades Producción industrial PBI 2015 Indec 2016 bles (15%) y partes y piezas de bienes de capital (13%)”, según detalló un trabajo presentado en ese ámbito. También se registran, según los industrial­es, alzas en compras externas de juguetes y muebles. “En el primer semestre creció 40% la importació­n de neumáticos y eso que el mercado se achicó 20%”, explicó por su parte un referente de esa industria. Además, pusieron el grito en el cielo los productore­s de pollos y carne porcina, que también denuncian ingresos masivos desde la región, aunque en ese caso dependen de Agroindust­ria.

Ante ese escenario, los directivos de la UIA encargaron un reporte detallado del posible impacto en el empleo de todos los sectores con mano de obra intensiva que quedan, según dicen, a merced de la importació­n, en un contexto de caída del consumo doméstico, aumento de costos (con las tarifas a la cabeza) y un mercado externo (Brasil primero) que no tracciona. Están en juego, en un primer racconto, al menos 100 a 150 mil puestos directos. “Hay muchas cadenas de valor que están compitiend­o en forma desleal con lo que es extra-zona, o en forma desigual, con los países desarrolla­dos”, asegura José Urtubey, vicepresid­ente de la UIA. Respuesta. Ante esa situación, desde el Ministerio de Producción se anunciaría en los próximos días que sumarán unas sesenta nuevas posiciones arancelari­as a las más de 1.500 ya existentes,

 ?? CEDOC PERFIL ?? PARATE. La construcci­ón sufrió por el freno de la obra pública.
CEDOC PERFIL PARATE. La construcci­ón sufrió por el freno de la obra pública.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? Fuente: Indec/UIA Indec/UIA. ??
Fuente: Indec/UIA Indec/UIA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina