Perfil (Sabado)

Cierra la cosecha y se achica la oferta: el dólar, en $ 15,33

Ayer el Central no intervino y la divisa trepó 11 centavos. La Bolsa arrancó bien el segundo semestre: pasó los 15 mil puntos.

- PAOLA QUAIN

En el arranque del segundo semestre, que había sido señalado como punto de inflexión para la economía por el Gobierno, el dólar tuvo una fuerte demanda y trepó ayer 11 centavos, a $ 15,33 para la venta en las casas de cambio, marcando una suba de poco más de $ 1 en apenas 15 días.

Sin embargo, ayer el Banco Central no salió a intervenir en el mercado mayorista, después de informar el jueves que canceló los contratos de “dólar futuro” que se habían i n ic i ado en 2 015 y que representa­ron una pérdida acumulada de $ 53.719 millones.

Así, la segunda etapa del año comienza con un fuerte repunte pero todavía por debajo de su pico máximo de este año, de $ 16,10, registrado en los primeros días de marzo. Desde la salida del cepo cambiario en diciembre pasado, la devaluació­n es de 57%.

Operadores cambiarios consultado­s señalaron que “el valor del dólar hoy responde más a la demanda de los grandes actores del mercado, y también a la cada vez menor liquidació­n de la cosecha, que se va alejando, por estacional­idad, de su momento de mayor nivel de operacione­s en el año”.

De cara a la próxima semana, en los bancos creen que la demanda de divisas por parte de pequeños ahorristas “podría poner un poco de presión sobre el tipo de cambio, pero en for- ma muy marginal, debido a que la suba de las tarifas dejó poco margen para el ahorro”. La Bolsa. En el mercado de capitales se vivió un viernes muy positivo para las acciones locales. El índice Merval por primera vez superó los 15 mil puntos: subió 2,9%, a los 15.112 puntos, y alcanza un aumento de 30% en lo que va del año. Para los analistas de Rava Bursátil, “es como si los inversores se hubieran olvidado de los problemas del Brexit. A partir de ahora comienzan a mirar las cuestiones del contexto interno, ya sea relacionad­o a la política o a la economía”.

Las principale­s variacione­s correspond­ieron a Mirgor (6,03%), Petrobras (4,75%) y Cresud (4,69%). Como cada trimestre, cambió la composició­n del índice principal y se despidiero­n Telecom y Transener, y llegaron San Miguel y Cresud, ambos jugadores importante­s del sector agropecuar­io.

La renta fija tuvo asimismo una jornada positiva, repuntaron los bonos en pesos y en dólares, también como efecto de la variación en el tipo de cambio.

La semana también estuvo marcada por la colocación del Gobierno de bonos por US$ 2.750 millones, por medio de títulos con vencimient­o a 12 y 20 años, que tienen como destino la recompra de cupones atados al PBI, surgidos de los canjes de 2005 y 2010.

A sí, la administra­ción espera ahorrarse unos US$ 9.400 millones de una deuda remanente cercana a los US$ 14 mil millones. Ta mbién el jueves Y PF emitió deuda por US$ 750 millones con vencimient­o en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina