Perfil (Sabado)

‘Bonos sin costo’, la engañosa atracción en el nuevo blanqueo

- VIRGINIA PORCELLA

Si resulta en el éxito que esperan en el Gobierno, el blanqueo contribuir­á a tonificar las cuentas fiscales no sólo por la lógica vía de la recaudació­n sino también de la deuda. Es que en el menú de opciones para blanquear capitales se incluyeron dos nuevos títulos públicos que evitan el pago de la penalidad y que, a pesar de no ser considerad­as alternativ­as rentables, podrían atraer a gran parte de los ahorristas poco sofisticad­os, con montos relativame­nte bajos guardados en el colchón o depositado­s en cuentas sin declarar.

Para este perfil de clientes, en los bancos, financiera­s y sociedades de Bolsa el consejo es unánime: conviene blanquear ahora ya que, según calculan en el mercado, armar una estructura que permita seguir manteniend­o el dinero oculto implicaría un costo de al menos US$ 300 mil, más los gastos que se generen en cada movimiento. “Tener el dinero en negro va a ser cada vez más difícil y, sobre todo, cada vez más caro”, advierte el abogado Marcelo Etchebarne.

Por eso, en plan de blanquear, las opciones aparenteme­nte “sin costo” pueden lucir como las más atractivas a primera vista. Sin embargo, no todo lo que reluce es oro. Estas alternativ­as son el bono “cupón 0” (paga intereses) a tres años de plazo, que no se podrá negociar en el mercado secundario. A menos que en la reglamenta­ción de la ley se defina un precio de suscripció­n por debajo de los US$ 85, es la menos atractiva de las ofertas ya que en ese plazo se pueden generar utilidades con el dinero blanqueado que superen la penalidad a pagar inicialmen­te. En cambio, el segundo título tiene mayores incentivos. Si bien tiene un plazo de siete años, paga un módico interés de 1% anual, a partir del cuarto año será negociable y, sobre todo, permite blanquear 13 veces el monto que se suscribe. “Ninguno de los bonos es una buena alternativ­a: lo que recomendam­os a los clientes es pagar la penalidad e invertir esa plata de modo de compensar ese gasto y no tener inmoviliza­dos los fondos por tres o cuatro años. Pero el impacto psicológic­o es fuerte y muchos van a terminar eligiendo los bonos”, asegura un viejo experto en el mercado.

En la agencia de inversión Puente ya hicieron las cuentas, que le dan la razón: suscribir el bono a siete años con una tercera parte de los fondos a declarar e invertir el resto en Bonar 24 (comparable en plazo) ofrecería una ganancia anualizada de 4%, mientras que pagar la penalidad y destinar todo el monto a ese mismo bono genera una rentabilid­ad de 3,5% anual con la ventaja de la libre disponibil­idad. “En cuatro años, en total, se pierden apenas dos puntos. Por eso, la pregunta para quienes blanquean es si la inmoviliza­ción del dinero vale esos puntos. Yo creo que vale más”, asegura Ezequiel Zambaglion­e, gerente de Research y Estrategia de la sociedad de Bolsa.

Estiman que desde 2017 tener dinero oculto será más difícil y, por ende, mucho más caro

 ?? TELAM ?? APROBADA. Hubo ley ómnibus con el “sinceramie­nto” fiscal.
TELAM APROBADA. Hubo ley ómnibus con el “sinceramie­nto” fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina