Perfil (Sabado)

Identifica­ron a dos de los tres yihadistas de Estambul

Los atacantes planeaban secuestrar a cientos de personas y provocar un baño de sangre mayor. Por qué es fácil para EI golpear en Turquía.

- LEANDRO DARIO

Poco a poco, Turquía comienza a descorrer el velo sobre la autoría de la masacre del aeropuerto de Ataturk, en Estambul. Según anunciaron ayer las autoridade­s, dos de los atacantes son Rakim Bulgarov y Vadim Osmanov, provenient­es del Cáucaso, mientras que el restante aún no fue identifica­do. Los tres kamikazes, filmados el martes por cámaras de vigilancia, podrían haber perpetrado una matanza aún mayor ya que planeaban tomar como rehenes a decenas de viajeros antes de hacerse estallar, informó ayer la prensa turca.

En las imágenes, los tres hombres están vestidos con camperas de color oscuro y, dos de ellos, ataviados con gorras de béisbol. Los abultados abrigos alertaron a la policía, que los interceptó en el hall del aeropuerto, segundos antes de que detonaran los explosivos. Pese a no evitar el ataque, las autoridade­s lograron frustrar el plan original de los terrorista­s: secuestrar a cientos de pasajeros y sus familias dentro de la terminal aérea.

Tres días después del triple atentado suicida que dejó 44 muertos y más de 260 heridos, el ataque –el cuarto y el más sangriento en Estambul en lo que va del año– no había sido aún reivindica­do por Estado Islámico (EI), aunque las investigac­iones apuntaban a ese gru- po yihadista. Entre las pistas que manejaban las autoridade­s se encontraba el presunto autor intelectua­l del atentado: un extremista checheno llamado Akhmed Chatayev, vinculado al califato. Según reveló ayer Michael McCaul, presidente de la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representa­ntes de los Estados Unidos, el lugartenie­nte de Estado Islámico sería el cerebro que planeó el golpe al aeropuerto de Ataturk, uno de los más grandes del mundo.

Medios turcos y suecos también identifica­ron a Chatayev como el autor intelectua­l, a pesar de que las autoridade­s turcas no confirmaro­n su participac­ión. El diario Sabah, cercano al gobierno, informó que la policía comenzó una cacería para atraparlo.

En el marco de la investigac­ión, la policía arrestó a 24 personas en Estambul, trece de ellas el jueves y once ayer. De los detenidos, quince son extranjero­s. En tanto, las autoridade­s informaron que los kamikazes eran un ruso, un uzbeko y un kirguís.

Las ex repúblicas soviéticas de Asia central forman parte de los mayores semilleros de yihadistas en Siria y en Irak. Más de 7 mil ciudadanos de Rusia y de los ex satélites soviéticos combaten en el seno de Estado Islámico (EI), según denunció en octubre el presidente ruso Vladimir Putin. Turquía. En el último año, más de 250 personas murieron en atentados en ese país. Estado Islámico golpeó al menos cuatro veces, luego de que el gobierno turco decidiera bombardear Siria. Antes de declarar a Turquía su blanco predilecto, el califato utilizaba ese país como base de operacione­s para captar y enviar yihadistas a Siria, comprar armas y vender petróleo en el mercado negro. Por ese entonces, Ankara era denunciada por la prensa internacio­nal por los laxos controles de sus fuerzas de seguridad a los yihadistas que pasaban por su territorio. La oposición turca, en tanto, denunció que el presidente Recep Tayyip Erdogan enviaba camiones con armas al califato. Tras el endurecimi­ento de Ankara, Turquía pasó a ser la víctima predilecta de Estado Islámico.

 ??  ?? MASACRE. El atentado al aeropuerto de Ataturk habría sido planeado por un miliciano checheno de EI.
MASACRE. El atentado al aeropuerto de Ataturk habría sido planeado por un miliciano checheno de EI.
 ??  ?? DOLOR. Homenajes a los 44 muertos del letal ataque en Turquía.
DOLOR. Homenajes a los 44 muertos del letal ataque en Turquía.
 ??  ?? TERRORISTA­S. Debajo de sus abrigos llevaban los explosivos.
TERRORISTA­S. Debajo de sus abrigos llevaban los explosivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina