Perfil (Sabado)

Alianza del Pacífico va contra los “fantasmas de la desintegra­ción”

- PAULINA ABRAMOVICH (AFP)

Los países miembros de la Alianza del Pacífico se comprometi­eron ayer en la cumbre del bloque en Chile a impulsar una mayor integració­n política y comercial como antídoto contra los “fantasmas de desintegra­ción” –en palabras de la anfitriona Michelle Bachelet– que sobrevuela­n la economía global tras el Brexit en el Reino Unido.

A cinco años de la creación del grupo, los mandatario­s de México, Colombia, Chile y Perú se reunieron a los pies del imponente volcán Osorno, en la ciudad chilena de Puerto Varas, y se fijaron 73 tareas para apurar los plazos de un proyecto comercial que ya alcanzó importante­s logros en poco tiempo de vida.

La meta es ambiciosa: lograr la libre mov ilidad de bienes y personas entre los países miembros. “La Alianza del Pacífico es una de las integracio­nes regionales más importante­s, relevantes y ambiciosas que existen hoy en día”, afirmó al respecto el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, durante la ceremonia de clausura del encuentro.

El camino trazado por estos cuatro países que asoman al Pacífico, cuyo 92% de intercambi­o comercial ya está liberaliza­do, explora también una eventual unión con el Mercosur, que lleva varios años de parálisis en sus intentos por alcanzar acuerdos con otros bloques comerciale­s. En una muestra del entusiasmo que la posibilida­d de acercarse a la Alianza despierta en el nuevo gobierno argentino, Mauricio Macri asistió como invitado a un encuentro empresaria­l realizado el jueves en el marco de la cumbre en Chile.

El gr upo también analiza estrechar vínculos con la Asociación de Naciones del Sudeste A siático (A sean), compuesta por diez países del este de Asia, con la meta de incrementa­r el comercio con ese continente utilizando a los países miembros de la Asean como virtuales puentes.

“Lo que nosotros vemos aquí es una Alianza del Pacífico que, si bien es un proyecto regional, tiene una vocación global”, manifestó Bachelet. “Estamos ante una Alianza ya sólida, que está por encima de la coyuntura política y los partidos, y que se está perfilando como una integració­n muy exitosa y poderosa”, agregó luego su par colombiano, Juan Manuel Santos. Metas. Si se cumplen las metas propuestas, los países del grupo podrían acrecentar su PBI total en uno o dos puntos porcentual­es en las próximas décadas, “que es la diferencia que nuestras naciones requieren para alcanzar el desarrollo”, según destacó Bachelet, a quien Perú le transfirió ayer la presidenci­a pro témpore de la Alianza.

Tras la rápida concreción de varios de sus objetivos fundaciona­les, la Alianza del Pacífico es considerad­a hoy como la sexta economía del mundo. Sus miembros suman casi el 52% del comercio total de la región y el 36% del PBI de América Latina, con un mercado de unos 212 millones de personas.

 ?? AFP ?? SOCIOS. Peña Nieto (México), Humala (Perú), Bachelet (Chile) y Santos (Colombia) posaron juntos.
AFP SOCIOS. Peña Nieto (México), Humala (Perú), Bachelet (Chile) y Santos (Colombia) posaron juntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina