Perfil (Sabado)

Tras viajar cinco años, la nave espacial ‘Juno’ llega a Júpiter

La sonda de la NASA buscará conocer más sobre el origen del mayor planeta del sistema solar. Lo estudiará durante dos años.

- R.P.

La sonda espacial Juno de la NASA entrará en órbita alrededor de Júpiter este lunes para explorar su densa neblina y trazar un mapa del planeta desde su interior. La sonda se encuentra en el último trecho de un viaje que le ha tomado cinco años y en el cual ha recorrido 2.800 millones de kilómetros. La misión ha costado 1.100 millones de dólares.

Juno, potenciado con energía solar, ofrecerá a su más detallado vistazo de Júpiter, el mayor planeta en el sistema solar. Circulará alrededor del colosal planeta por dos años

Júpiter está casi totalmente compuesto de gas, a diferencia de los cuerpos más sólidos como la tierra o el vecino Marte. Es el quinto planeta desde el Sol y probableme­nte se generó antes que la Tierra, por lo cual podría contener respuestas a algunos misterios sobre cómo surgió el sistema solar.

Cuando se aproxime a Júpiter la noche del lunes, Juno encenderá su principal motor de combustión a fin de frenar su descenso y montarse en una órbita alrededor del planeta. Este paso minuciosam­ente calibrado es crucial, pues si Juno no frena, le pasará de lado al planeta. El encendido del motor, que debe durar más o menos media hora, debe colocar a la sonda en una trayectori­a en torno a los polos de Júpiter.

Debido a que las señales desde Júpiter tardan 48 mi- nutos en llegar a la Tierra, los ingenieros de la NASA no podrán intervenir en caso de algún problema. Lo único que podrán escuchar son las señales de Juno de que logró encender el motor como estaba planeado.

Aunque varias sondas han visitado Júpiter desde la década de 1970, hay muchas incógnitas por despejar: ¿cuánta agua tiene ese planeta? ¿Tie- ne un núcleo sólido? ¿Por qué se está achicando su famosa mancha roja, donde gira una tormenta tipo huracán desde hace cientos de años?

Durante la misión, Juno penetrará la densa neblina que cubre al planeta, del cual estará a apenas 5 mil kilómetros, más cerca de lo que ha estado cualquier otra sonda en el pasado. Ha habido otras misiones explorador­as al colosal planeta: Voyager, Pioneer, Galileo, Ulysses, Cassini y, el más reciente, New Horizons, que el año pasado llegó hasta Plutón. La mayoría sólo fue de paso, con la mira puesta en otros destinos. Sólo Galileo giró en órbita en torno a Júpiter.

“El pasado año, por estas fechas, nuestra nave espacial New Horizons se acercaba por primera vez a Plutón”, sostuvo Diane Brown, encargada del programa de la NASA sobre Juno en Washington. “Ahora, Juno está preparada para ir más cerca de Júpiter de lo que cualquier nave espacial haya hecho antes para descubrir los misterios de lo que hay dentro”, concluyó.

Estará a cinco mil kilómetros de Júpiter, más cerca de lo que ha estado cualquier otra nave

es la segunda misión del Programa Nuevas Fronteras, que busca explorar los cuerpos celestes más remotos del Sistema Solar. Después de cinco años de viaje, la sonda investigar­á la composició­n y el origen de Júpiter.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina