Perfil (Sabado)

El nuevo Centro de Exposicion­es subterráne­o estará listo a fin de octubre

- CLAUDIO CORSALINI

El entorno de la Facultad de Derecho, sobre la avenida Figueroa Alcorta, cambió para siempre: los viejos galpones del ex Centro Municipal de Exposicion­es, que albergó durante décadas a la Feria del Libro o a la de las Naciones, ya no existen más. Los playones de estacionam­iento y acarreo de la empresa STO tampoco.

Ahora, y a ritmo acelerado, en ese gran solar avanza la última etapa de las obras de construcci­ón del futuro Centro de Convencion­es de la Ciudad (CEC), y de un nuevo parque público de casi cuatro hectáreas que lo cubrirá totalmente, ya que los tres niveles del complejo quedarán bajo tierra.

El espacio, que según el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte –encargado de la obra que insumirá en total unos 32 meses de trabajo–, quedará listo el 31 de octubre, pero abriría sus puertas recién en los primeros meses del año próximo, una vez que el Ministerio de Modernizac­ión porteño, a cargo de Andy Freire, determine por licitación a su concesiona­rio por 15 años.

PERFIL accedió a una recorrida exclusiva por el predio, que según el gobierno porteño se convertirá en “uno de los centros de convencion­es más grandes de América Latina” y apunta a consolidar a Buenos Aires “como ciudad eje dentro del continente en el área de congresos y convencion­es”, apuntó durante la recorrida Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte porteño.

Además de los 24 mil metros cuadrados cubiertos que tendrá el CEC –el Anhembi, en San Pablo, tiene 36 mil–, la otra gran novedad del espacio reformado es el corredor verde exterior, que unirá el Parque Thays, en Libertador y Callao, con la Floralis ubicada en la Plaza de las Naciones Unidas, al costado de la facultad de la UBA (ver aparte).

Para su ejecución, la Ciudad invirtió unos US$ 36 millones. Además de este complejo, la zona ganará unas 900 cocheras subterráne­as y la línea H, que atraviesa la Ciudad de norte a sur, tendrá por fin su estación en la Facultad de Derecho, aunque recién en marzo de 2018. En un gran entramado de pasillos y accesos bajo tierra, todos los edificios del complejo estarán conectados.

La obra. Durante la visita que realizó PERFIL al lugar pudo comprobar que el “corazón” del proyecto es el foyer, o área pública, que tiene unos 2.200 m². Se trata de un gran distribuid­or vidriado desde donde se accede a la sala principal y a las dos salas auxiliares del nuevo espacio, y vincula, además, a todas las áreas públicas del complejo.

Los doce metros de altura que tiene el lugar permiten que allí, además, puedan realizarse muestras de arte, o instalacio­nes de gran porte. Ese es uno de los planes inme-

 ??  ??
 ??  ?? OBRAS.
OBRAS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina