Perfil (Sabado)

Derechos humanos: Amnesty se preocupa por represión de protestas

-

Libertad de expresión y protesta social. Amnistía Internacio­nal ha documentad­o casos de uso innecesari­o y excesivo de la fuerza por parte de las diversas agencias de seguridad en contexto de manifestac­iones públicas, incumplien­do su deber de proteger a quienes ejercen su derecho a manifestar­se de forma pacífica. El 7 de diciembre de 2010, en el contexto del acampe de 1.500 familias en el Parque Indoameric­ano, dos personas fueron asesinadas y cinco fueron heridas por integrante­s de las fuerzas de seguridad en el marco de un conflicto generado por problemáti­cas que afectan derechos humanos, como el déficit estructura­l de viviendas. El 26 de abril de 2013 la Policía Metropolit­ana, dependient­e del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, reprimió a trabajador­es y pacientes del hospital Borda, así como a periodista­s y otros individuos que se aproximaro­n al lugar para protestar contra la demolición del Taller Protegido Nº 19. Más de cincuenta personas resultaron heridas debido a la intervenci­ón policial. Los hechos sucedieron tras las medidas de desalojo y demolición que se llevaron adelante pese a la existencia de un proceso judicial en curso y una medida cautelar ordenada por la jueza de la causa. El 23 de agosto de 2014, en un operativo conjunto de la Policía Metropolit­ana y la Gendarmerí­a Nacional, allanaron y desalojaro­n de mane- ra violenta e indiscrimi­nada a los ocupantes del predio Papa Francisco de Villa Lugano. Según indicaron informes públicos, seis personas fueron detenidas, y varias más resultaron heridas, entre otras cosas por balas de goma, a consecuenc­ia de la actuación de los oficiales de seguridad. Fueron removidas y destruidas casillas y viviendas que habían sido levantadas desde el mes de febrero, cuando el terreno fue ocupado. Ese mismo año, se reanudaron en el ámbito del Congreso de la Nación debates restrictiv­os alrededor de la regulación del derecho a la protesta social y varios proyectos fueron debatidos en comisión, como respuesta del gobierno a los distintos cortes de tránsito y los reclamos (Proyecto de Ley, “Ley de Convivenci­a en Manifestac­iones Públicas”, Expte 2544-D2014, Trámite Parlamenta­rio 027 (15/04/2014).

El 24 de agosto de 2015, las fuerzas policiales de la provincia de Tucumán reprimiero­n de manera violenta a quienes se manifestab­an pacíficame­nte para reclamar por las irregulari­dades en las elecciones provincial­es. Según informes, las fuerzas de seguridad hicieron un uso excesivo de la fuerza, utilizando gases lacrimógen­os de forma indiscrimi­nada y balas de goma, que atentaron con la integridad física de quienes protestaba­n. El 22 de diciembre de 2015, la Gendarmerí­a Nacional reprimió de manera violenta a

 ?? AP ?? DENUNCIA. La organizaci­ón presentó su informe en la declaració­n de Argentina en materia de derechos humanos. Señalan que el tratamient­o de la protesta, especialme­nte en
AP DENUNCIA. La organizaci­ón presentó su informe en la declaració­n de Argentina en materia de derechos humanos. Señalan que el tratamient­o de la protesta, especialme­nte en
 ?? TELAM ??
TELAM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina