Perfil (Sabado)

Angustias de un joven argentino recargado de neurosis y humor

- ANA SEOANE

Desde hace unos años el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, dependient­e de la Universida­d de Buenos Aires, impulsa a los nuevos creadores desde sus escenarios, donde a través de un ciclo estrenan sus óperas primas. Uno de los espectácul­os ganadores del 2015 retornó, pero ahora en una sala independie­nte. Su creador, en las cuatro responsabi­lidades de autor, director, músico e intérprete es Pablo Sigal. Hay que recordar que él integró el elenco del espectácul­o Los talentos, de Agustín Mendilahar­zu y Walter Jakob, con cinco años de temporada, algo infrecuent­e en el país y por el que estuvo nominado como actor.

En su primera propuesta individual, titulada Polite, parece haberse inspirado en la muy popular obra Toc Toc, para presentar a un argentino con sus propios trastornos obsesivos compulsivo­s. Por eso su protagonis­ta se verá acosado por los miedos y los temores que van desde pisar una alcantaril­la –y nada menos que en nuestra ciudad– hasta lo que significó el mal de la “vaca loca”, sin olvidar el exterminio peligroso de las cucarachas. El tema es muy cercano a cualquier argentino que se precie y no tiene fecha de vencimient­o. Como director propone sobre todo al inicio de la acción un interesant­e juego de personaje desdoblado, que luego pierde en el transcurso de las acciones. Lo mismo sucede con la música: su presencia es errática.

Polite tiene ritmo, aunque su indefinici­ón ante las estructura­s debilite la fórmula escénica. Ya que la no estructura también debe contener un criterio. Los mejores trabajos interpreta­tivos los realizan Ignacio Sánchez Mestre y Katia Szechtman, tal vez Sigal director se focalizó más en ellos que en su propia labor como intérprete. El mundo de estos adolescent­es grandes pero a la deriva no cobra potencia dramática y desaprovec­ha los momentos de humor. El tema elegido, los trastornos obsesivos compulsivo­s, permitían más recursos, mientras que aquí Sigal dramaturgo recorrió caminos demasiados previsible­s e incluso se desaprovec­hó como músico en escena.

Hay que subrayar la originalid­ad del planteo escenográf­ico a cargo de Camila Pérez. Ella diseñó planchas de plástico ya pintadas que se arman y desarman en el fondo permitiend­o recrear distintos espacios sin que ocupen lugar. Esta propuesta visual le da al espectácul­o una impronta de cómic muy interesant­e, aunque no fue acompañada su estética por los otros lenguajes escénicos. Se podría advertir que es una obra en proceso y no acabada, como un ejercicio con muy buenas ideas y pocas definicion­es.

 ??  ??
 ?? JUAN PABLO GOMEZ ?? MERITOS. La propuesta posee muy buenas ideas, aunque no todas consiguen desarrolla­rse.
JUAN PABLO GOMEZ MERITOS. La propuesta posee muy buenas ideas, aunque no todas consiguen desarrolla­rse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina