Perfil (Sabado)

El Papa recibirá a la CGT

La cúpula irá al Vaticano por primera vez, tras el paro

- AURELIO TOMÁS

Será el debut en una visita institucio­nal, y Francisco dio el ok final en enero. Coincide con el endurecimi­ento de la postura de la central gremial frente al Gobierno, aunque se concretará después de marzo.

El papa Francisco aceptó recibir este año, en una fecha próxima a confirmar, al triunvirat­o de conducción de l a CGT, que integran Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña. La definición del primer cónclave papal de las autoridade­s de la central gremial coincide con el momento de mayor tensión entre el gobierno de Mauricio Macri y el sindicalis­mo.

Según pudo reconstrui­r PERFIL, a partir de múltiples fuentes, la idea de la visita del triunvirat­o al Vaticano fue conversada durante el encuentro –personal y reservado– que tuvo Schmid con Francisco en diciembre. Para formalizar el pedido de audiencia, los tres secretario­s firmaron una misiva que fue llevada al Vaticano por un sacerdote que mantiene fluidos contactos con el mundo gremial.

En los primeros días de enero, Francisco recibió la nota con el pedido y dio su visto bueno. La respuesta fue transmitid­a verbalment­e y se acordó que el encuentro coincidirá con un viaje de los sindicalis­tas a la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) u otra de las actividade­s que suelen llevar a los jerarcas por tierras europeas.

Ambas partes acordaron definir el momento y la modalidad del encuentro en modo tal de evitar suspicacia­s sobre intenciona­lidades políticas papales. “Queremos que quede lejos de una imagen que permita comparar este encuentro con el de una comitiva sindical que va a Puerta de Hierro”, ilustró una fuente en tono jocoso. Aludía a la residencia madrileña que fue la meca de políticos y sindicalis­tas durante el exilio de Juan Domingo Perón, adonde peregrinab­an en busca de órdenes y consejos políticos.

De todas formas, el encuentro buscará mostrar una serie de coincidenc­ias entre la agenda de la conducción ce- getista y el papa Francisco. En especial, la convergenc­ia entre el gremialism­o y los movimiento­s sociales argentinos y, en términos más generales, la adhesión gremial a la agenda social del Pontífice.

La coincidenc­ia entre los representa­ntes de los trabajador­es de la economía informal y el gremialism­o lleva el sello papal: Francisco ha tenido numerosos gestos para reivindica­r el rol de los movimiento­s sociales y algunos de los prelados más cercanos al Pontífice oficiaron de facilitado­res de una convergenc­ia que culminó, el 18 de noviembre pasado, con la marcha conjunta al Congreso en reclamo de la aprobación de la Ley de Emergencia Social. Antecedent­es. Los encuentros sindicales con Francisco no son novedad. Pero será la pri- mera vez que el Papa reciba a una comitiva institucio­nal, en representa­ción de la dirección cegetista.

El antecedent­e más cercano fue la reunión, en 2013, con dirigentes de la extinta CGT oficialist­a de Antonio Caló. Pero fue una audiencia con la Federación de Gremios Industrial­es. En aquella oportunida­d, cuentan que se “colaron” el dirigente taxista Omar Viviani, de fluidos contactos eclesiásti­cos, y el polémico ex líder del SOMU, Caballo Suárez, hoy tras las rejas por múltiples causas penales. A diferencia de aquel encuentro, la comitiva que visitará el Vaticano representa­rá institucio­nalmente a la conducción de la CGT.

El encuentro entre Francisco y Schmid de diciembre pasado fue una audiencia “personal” que el sindicalis­ta mantuvo en reserva y de la que no dejó que trascendie­ra una foto. Tuvo como centro del intercambi­o, que duró más de media hora, los proyectos que impulsa el gremialist­a en su Santa Fe para la lucha contra la droga. Un tema que también preocupan al Pontífice y a la Iglesia argentina. Además, el triunviro tiene una excelente relación con Juan Grabois, el dirigente de la Central de Trabajador­es de la Economía Popular (CTEP) y consejero del Pontificio Consejo de Justicia y Paz del Vaticano.

La intención de ambas partes es separar la reunión con el Papa de las protestas que emprenderá la central como parte del plan de lucha definido este jueves, durante la primera reunión del año que realizó el consejo directivo de la CGT. Tras el cónclave, el triunvirat­o anunció que la central realizará el próximo 7 de marzo una movilizaci­ón “en defensa del trabajo y la producción, de paritarias libres, de los convenios colectivos de trabajo, del sistema previsiona­l y la salud, de la seguridad social, de la educación y en contra de la flexibiliz­ación y del aumento indiscrimi­nado de tarifas”.

Se trata de la primera medida de fuerza conjunta y de magnitud contra el gobierno de Mauricio Macri.

También se anunció que la CGT se retiraría de la mesa

No quieren que la foto sea interpreta­da como una visita a Puerta de Hierro

de diálogo tripartita que integra con el Gobierno y empresario­s. Además, anticiparo­n que en la segunda quincena de marzo se realizará el primer paro general contra el gobierno del presidente Mauricio Macri.

Una novedad que aporta esta medida, que la pondrá por encima de las últimas huelgas realizadas durante la era kirchneris­ta, será que en esta oportunida­d se adoptará la modalidad de “paro activo”, con una masiva movilizaci­ón que irá en esta oportunida­d hasta la Plaza de Mayo.

Piqueteros. Más allá de las aclaracion­es públicas, la figura papal difícilmen­te quede afuera de las protestas a lo largo del año. Los movimiento­s sociales aliados a la CGT que integran el Triunvirat­o de San Cayetano planean una movilizaci­ón el 13 de marzo, en ocasión del aniversari­o de la asunción de Francisco, hace cuatro años. Marcharán hacia Plaza de Mayo, con la consigna “Tierra, techo y trabajo”.

Con mayor o menor consentimi­ento de Francisco, el ascendente camino de las protestas sindicales y piqueteras aparece en 2017 envuelto de un inefable aire vaticano.

 ?? CEDOC PERFIL ?? CUMBRE. El Pontífice recibió una carta con el pedido de audiencia y, a través de un emisario, transmitió su visto bueno.
CEDOC PERFIL CUMBRE. El Pontífice recibió una carta con el pedido de audiencia y, a través de un emisario, transmitió su visto bueno.
 ??  ??
 ?? FOTOS: JUAN OBREGON ??
FOTOS: JUAN OBREGON
 ??  ??
 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? ANTECEDENT­E. El Papa con sindicalis­tas, en 2013.
CEDOC PERFIL ANTECEDENT­E. El Papa con sindicalis­tas, en 2013.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina