Perfil (Sabado)

Industria y Transporte, los sectores que empujan el paro

- A.T.

Con más de media hora de retraso, llegaba el jueves Pablo Moyano al encuentro del consejo directivo de la CGT. “¿Los Camioneros van por el paro?”, inquirió PERFIL; “Sí, con toda”, respondió el hijo –y adjunto– de Hugo Moyano. Esa escueta frase fue la única declaració­n de uno de los referentes más duros de la central. Cuatro horas más tarde, Pablo salía de la Federación Marítima Portuaria, que sirvió de sede alternativ­a por un corte de luz en Azopardo. Al retirarse, volvió a evitar los micrófonos; pero dejó ver una gran sonrisa.

El transporte –que ya realizó una medida parcial de fuerza sectorial en diciembre– y la industria fueron las ramas que llevaron con mayor fuerza el pedido de pasar a la acción. En contraste, algunos gremios de servicios, liderados por José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), intentaron moderar el ímpetu del plan de acción gremial.

El triunvirat­o, que había llegado más temprano, buscó evitar un desborde. Quería acordar un plan que le permitiera ir escalando la presión, sin quedar en una encerrona. También deseaba evitar que hubiera lecturas políticas sobre las medidas, algo que no tardó en ocurrir de la mano de voceros del oficialism­o.

Durante la reunión, de más de cuatro horas, hubo intercambi­os y algunos reproches, como el del secretario general Héctor Daer (Sanidad) a Francisco “Barba” Gutiérrez (UOM), a quien acusó de utilizar con fines políticos el armado de las regionales de la CGT. El de los metalúrgic­os, con cerca de 9 mil despidos, es uno de los sectores más afectados. A modo de presión, la UOM había anunciado antes del encuentro una marcha para el próximo 14 de febrero.

Los industrial­es insistiero­n durante el encuentro en la violación empresaria­l del pacto antidespid­os. La mayoría apuntó a la apertura gubernamen­tal a las importacio­nes como la principal responsabl­e. El más original fue Agustín Amicone (Calza- do), quien llevó como muestra zapatillas importadas que se traen casi terminadas y sólo se les realiza la costura de la suela para convertirl­as en “industria nacional”.

En la semana, hubo dos reuniones con autoridade­s de la cartera de Trabajo para intentar calmar las aguas. Entre las diferencia­s se marcó la falta de acciones del Ejecutivo ante lo que consideran un incumplimi­ento del pacto antidespid­os, firmado con empresario­s y el Estado en noviembre último.

“Resolvimos no par ticipar más de la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo mientras dure esta situación crítica con los empresario­s y la inactivida­d del Gobierno”, anunció Daer tras el encuentro.

La segunda medida acordada será una marcha al Ministerio de Producción, el 7 de marzo. El acuerdo fue que los industrial­es lideren la medida, con el acompañami­ento de toda la central.

El último paso acordado es un paro general, para la segunda quincena de marzo. El tiempo que separa al anuncio de la medida hace pensar que podría abrirse alguna instancia de acuerdo. “Si el Gobierno modifica su posición”, aclaró uno de los asistentes.

De concretars­e, será el primer paro general desde que asumió Mauricio Macri e incluirá una marcha a Plaza de Mayo. El reclamo de la CGT llegaría entonces a las puertas de la Rosada.

El triunvirat­o quiere un plan escalonado que no lo deje en una encerrona

 ??  ?? PALOMAS Y HALCONES.
PALOMAS Y HALCONES.
 ?? FOTOS: JUAN OBREGON ?? Lingeri, Moyano y Barba Gutiérrez.
FOTOS: JUAN OBREGON Lingeri, Moyano y Barba Gutiérrez.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina