Perfil (Sabado)

Uñac critica el giro de fondos especiales para Buenos Aires: “No correspond­e”

El gobernador de San Juan rechazó el envío de recursos a María Eugenia Vidal por fuera de la Coparticip­ación. Y pronostica que el liderazgo del PJ surgirá del interior.

- ROSARIO AYERDI

Lejos de la discusión de las candidatur­as en la provincia de Buenos Aires en donde el papel protagónic­o lo tiene la posible postulació­n de Cristina Fernández de Kirchner, un grupo de gobernador­es trabaja en la renovación peronista. De esta nueva liga, que también prefiere mantener un diálogo abierto con el gobierno nacional, forma parte el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, quien conversó con PERFIL en medio de su participac­ión en la recreación del cruce de los Andes. —Los gobernador­es finalizaro­n 2015 con una foto en Olivos junto a Macri ¿Qué balance hace de ese vínculo un año después? —Fue positivo. Los gobernador­es tenemos una responsabi­lidad institucio­nal que no podemos desconocer. Después estará lo partidario. Pero este año fue un trabajo positivo y estoy seguro de que la valoración de la gente va por ese camino: pueden pertenecer a partidos distintos, que es lo que sucede, ellos son de Cambiemos y yo soy el presidente del Partido Justiciali­sta en San Juan, pero ambos trabajan juntos cuando se trata de favorecer a los argentinos.

— Más allá de la decisión política de algunos gobernador­es peronistas de tener diálogo abierto, ¿el Gobierno cumplió con las obras y el dinero que debe enviar?

—Está llegando. Para el gobierno nacional fue un año de aprendizaj­e, de ir ajustando cosas administra­tivas, hubo demoras y hay demoras. Pero

Los peronistas tenemos que dar la discusión de por qué nos pasó lo que nos pasó

eso no implica que pueda encenderse una mala relación.

— Uno de los grandes inconvenie­ntes que tuvo el gobierno de Macri fue la economía. ¿Cuál es su opinión de la situación económica del primer año del gobierno de Cambiemos?

—Fue un año duro. No lo podemos desconocer ni nosotros, ni el gobierno nacional. A la gente le costó llegar a fin de mes, el aumento de las tarifas de los servicios públicos fue lo que más le dolió a la sociedad, esperemos que este año pueda mejorar.

—La gobernador­a María Eugenia Vidal recibió dinero extra a la Coparticip­ación y este año buscará modificar el régimen. ¿Usted está de acuerdo con estas dos cosas?

—El envío de dinero por fuera de la Coparticip­ación no correspond­e. Lo que hay que hacer es discutir con el gobierno nacional los fondos de distr ibución pr i ma r ia. Cuánto de la masa nacional de recursos les correspond­e a las provincias, que hoy está aproximada­mente en un 25%. Debemos aumentar esta cifra porque dar la pelea por la distribuci­ón secundaria es muy difícil.

—¿No cree que pueda salir una nueva ley de coparticip­ación del Congreso?

—Es imposible lograr un acuerdo. La Constituci­ón nos pide un acuerdo de la totalidad de las provincias para establecer un nuevo régimen, por lo que con que haya una provincia que se oponga, ya no hay acuerdo. Lo que sí podemos discutir es cuánto nos correspond­e de la totalidad de los recursos que maneja el gobierno nacional. Esa discusión sí hay que darla, ahí sí al gobierno de la provincia de Buenos Aires le va a tocar más plata, pero también equitativa­mente nos va a tocar más plata a todas las provincias.

—Este año hay elecciones legislativ­as. ¿Cuál va a ser el rol de la nueva liga de gobernador­es peronistas?

—Cada uno va a dar la batalla electoral en el distrito que correspond­a. Nuestro objetivo será ganar en la provincia de San Juan. No creo que haya que darle una lectura nacional a la elección. —Durante 12 años de kirchneris­mo las candidatur­as

Fue un año duro, no lo podemos desconocer ni nosotros ni el gobierno nacional

y las listas peronistas se armaban con la lapicera de los Kirchner. ¿Cómo será en 2019?

—Eso no va a volver a pasar, el peronismo está en una etapa de reacomodam­iento y resurgimie­nto de nuevos liderazgos con un fuerte trabajo del presidente del PJ, José Luis Gioja. Teniendo en cuenta los resultados de octubre comenzarán a surgir nuevos liderazgos de cara a 2019.

—A más de un año de la derrota electoral esos liderazgos no surgieron, y Cristina Kirchner sigue siendo protagonis­ta.

—En 2019, los liderazgos del peronismo van a venir del interior. Habrá que dar la discusión de por qué a los peronistas nos pasó lo que nos pasó, superar esa discusión y van a aparecer nuevos liderazgos.

 ?? NESTOR GRASSI ?? VAQUEANO. Sergio Uñac participó de la recreación del cruce de las tropas del general San Martín.
NESTOR GRASSI VAQUEANO. Sergio Uñac participó de la recreación del cruce de las tropas del general San Martín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina