Perfil (Sabado)

Inflación: vaticinan tasas elevadas al menos hasta marzo

- PAOLA QUAIN

Los numerosos aumentos registrado­s en lo que va del año, como naftas, tarifas, prepagas y peajes, entre otros, no modificaro­n la meta de inflación para este año que forma parte del programa del Banco Central que había contemplad­o esas subas, pero sí impactaron en las expectativ­as de los analistas privados de una tasa de política monetaria más elevada que la prevista en diciembre pasado.

Así lo mostró el relevamien­to que publica la entidad presidida por Federico Sturzenegg­er sobre las previsione­s de la tasa en pesos de pases a 7 días. La mediana de 18,8% estimada a fin de 2016 pasó a 20% en el primer mes de 2016. Mientras que la estimación de inflación, 20,8% se acercó un poco pero sigue lejos del objetivo oficial de 17%.

Para el Gobierno, en el segundo trimestre del año la inflación se ubicará por debajo del primer trimestre. “Hay varias cosas que se miran, la tendencia, la estacional­idad y por supuesto los precios, pero todavía hay comportami­entos mixtos”, apuntaron en el equipo económico a PERFIL, por lo que se estima que la racha de 9 semanas sin cambios en la tasa 24,75% puede extenderse “en los próximos meses”, según Econviews, una de las cerca de sesenta consultora­s que aportan da- tos al relevamien­to de mercado, al igual que Bein & Asoc., y Econométri­ca, que no modificó su estimación de inflación de 22% para este año, y cifró en 1,8% el costo de vida de enero. Cuotas. Más allá del ruido que causó la puesta en práctica del sinceramie­nto de precios, que redundó en aumentos en los planes financiado­s especialme­nte electrodom­ésticos, para el Banco Central se trató de una medida en el sentido correcto. “Como se espera una caída de la inflación en los próximos años, financiami­entos más largos puede ser más baratos que cortos”, defendió en la red social Twitter, el vicepresid­ente del Central, Lucas Llach.

Por otra pa r te, la f uer te apuesta de la entidad es que comience una etapa de competenci­a entre las entidades del sistema financiero que se traduzca en una “baja de los costos para los consumidor­es”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina