Perfil (Sabado)

Con quejas de súpers y comercios, se pone a prueba el nuevo “consumo con interés”

Las grandes cadenas critican por lo bajo el sistema de precios transparen­tes que lanzó la Secretaría de Comercio. La mayor parte de los valores, aún no tuvo los cambios esperados.

- PATRICIA VALLI

Los precios transparen­tes debutaron con un 70% de precios sin cambios –de acuerdo con la consultora Elypsis–, subas en los planes hasta doce cuotas, algunas bajas en contado –en un solo pago–, cautela de los consumidor­es y mucha confusión, reconocida por el Gobierno, sobre todo entre los comercios pequeños y medianos.

La gran pelea, sin embargo, se sigue librando con los supermerca­dos, que por lo bajo consideran que los cambios que estableció la Secretaría de Comercio “no son factibles”, aunque sí generan “alta visibilida­d” para una teoría de precios que en los primeros no se corroboró. Entre los argumentos está la gran variedad de productos que manejan y que los descuentos se aplican sólo a algunos productos.

“Estamos desactivan­do la informació­n de las cuotas sin interés para activar la informació­n sobre las tasas de financiami­ento. Lo que hay de venta es más por inercia que por comunicaci­ón efectiva”, explica- ron fuentes de Walmart.

“La gente se acercó a consultar por las cuotas fijas, pero en los primeros días notamos que se incrementó la cantidad de operacione­s en un pago”, indicaron desde Carrefour.

Las grandes superficie­s apuestan a las ofertas de este fin de semana, con los sueldos recién depositado­s. Además de los electrónic­os, los bienes durables incluyen bazar, donde por ejemplo un supermerca­do ofrece hoy y mañana un 40% de descuento en un pago sobre el precio publicado, que no se detalla en la publicació­n, lo que en rigor no implica una baja en el “precio de lista”.

En una cadena de electrodom­ésticos, por otra parte, un televisor LG de 32 pulgadas pasó en un mes de $ 7.999 en contado o 18 cuotas sin interés de $ 444,38. Hoy, el precio de contado del mismo modelo es de $ 6.999 pero financiado en 18 cuotas termina costando $ 8.864. Y las cuotas fijas se encarecen en casi 50 pesos mensuales, hasta los $ 492,41.

Las subas impactarán en el bolsillo de quienes opten por la financiaci­ón si no tienen posibilida­d de desembolsa­r los $ 7 mil de un televisor en un pago, los $ 10 mil de un lavarropas o los $ 15 mil de una heladera. Pero no impactarán en la inflación: el Indec sólo mide precios de contado en la canasta del IPC.

La perspectiv­a de que los precios de contado iban a ser más baratos sólo se confirmó en el 25% de los casos, según Elypsis. Sólo el 6% de los productos mostró bajas mayores al 10%, en línea con lo que aseguraba el Gobierno que debía pasar.

El programa oficial debutó con un 70% de precios sin cambios, según un relevamien­to

Inspeccion­es. En los primeros días, los carteles, algunos escritos a mano, invitaban a “consultar por otros planes de financiaci­ón”. Otros, más prolijos, fueron entregados por los inspectore­s que Comercio sacó a la calle. “Se labraron actas pero todavía no hay multas. Es un proceso administra­tivo que lleva tiempo. Y si bien no hay formalment­e un período de adaptación, todavía hay mucha confusión y se está brindando soporte”, indicaron desde la cartera de Producción, de la que depende Comercio.

 ?? FOTOS: NESTOR GRASSI ??
FOTOS: NESTOR GRASSI
 ??  ??
 ??  ?? PAISAJE VIDRIERA. Asoman nuevos indicadore­s en mostradore­s.
PAISAJE VIDRIERA. Asoman nuevos indicadore­s en mostradore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina