Perfil (Sabado)

Waze se mete en el negocio logístico con un software de entregas rápidas

A través de un kit de servicios digitales, la popular app del tránsito trabaja con empresas dedicadas al envío de productos para mejorar los tiempos. De la calle a la productivi­dad.

- JAIRO STRACCIA

Sólo en diciembre en Buenos Aires, unos 635 mil automovili­stas usaron la aplicación Waze para llegar de un lugar a otro. La popular alternativ­a que usan unos 65 millones de personas en todo el mundo para desplazars­e más rápido en el tránsito se transforma también en una herramient­a para mejorar la productivi­dad de las empresas de envíos y logística. Paulo Cabral, vocero para Latinoamér­ica, cuenta cómo.

—¿Qué tipo de alianzas tienen con las marcas?

—Las alianzas que tenemos actualment­e en la Argentina son más que nada con televisora­s y organizaci­ones relacionad­as al tráfico. Por otra parte, también a nivel global con el programa Connected Citizens Program, que es un programa en el cual Waze intercambi­a en tiempo real informació­n con sus aliados, organizaci­ones relacionad­as al tráfico.

—¿Se puede pensar Waze como una herramient­a para mejorar costos y eficiencia de las compañías?

—Definitiva­mente, porque Waze es una herramient­a diseñada para desplazars­e de la manera más rápida y eficiente de un punto A a un punto B. Por otra parte, elegir la ruta más rápida y corta también disminuye el uso de gasolina. Además, cuenta con su propio SDK (Kit de Desarrollo de Software, por sus siglas en inglés) enfocado a mejorar el servicio de las empresas dedicadas a la industria del transporte gracias a funciones como la navegación giro a giro, el despliegue de rutas en aplicacion­es nativas y Waze ETA (tiempo estimado de llegada, por sus siglas en inglés).

—¿Tienen alguna estimación de cuánto puede contribuir a la productivi­dad de empresas de logística y distribuci­ón el uso de Waze?

—Todavía no tenemos estudios con resultados definitivo­s de las mejoras en la productivi­dad que Waze puede brindarle a empresas de logística y/o distribuci­ón; sin embargo, eso puede cambiar mucho de una empresa para otra, ya que cada empresa tiene sus propias áreas de mejora y optimizaci­ón de su productivi­dad. Pero lo que sí hemos visto son ejemplos de empresas de distribuci­ón como la app Cornershop, la que se encarga de repartir productos a domicilio en México y Chile. Porque esta aplicación también es nuestro socio del programa Waze Transport SDK y ganan tiempo en cada una de sus entregas porque cuentan con informació­n directa de las rutas más cortas para llegar más rápido a los domicilios de sus clientes. Gracias a su alianza con este programa, Cornershop ha podido hacer más entregas en un mismo espacio de tiempo.

—¿Cuánto puede mejorar la puntualida­d de empleados de compañías el uso de Waze?

— Usar Wa ze puede aumentar significat­ivamente la puntualida­d de los empleados porque está diseñada precisamen­te para llegar del A al punto B en el menor tiempo posible. Además, existen funciones específica­s con las cuales los empleados podrán llegar a tiempo. Por ejemplo, la aplicación cuenta con una función llamada Viajes planeados, la cual funciona al ingresar la hora a la que se debe llegar (en este caso, la hora de entrada al trabajo), y especifica­r los puntos de partida y de llegada. Waze enviará notificaci­ones cuando sea el momento de salir.

En el mundo hay 65 millones de “wazers” que se mueven según sus indicacion­es

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? TODO USUARIOS. Paulo Cabral, vocero de Waze para la región.
FOTOS: CEDOC PERFIL TODO USUARIOS. Paulo Cabral, vocero de Waze para la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina