Perfil (Sabado)

Las exportacio­nes se apoyan cada vez más en la producción del campo

En 2016, las ventas al exterior de productos primarios y de manufactur­as de origen agropecuar­io totalizaro­n más de 38 mil millones de dólares.

- L.M.

Tomando como base el último informe de Intercambi­o Comercial Argentino del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec) con los datos estimados de diciembre de 2016 y los comparativ­os de 2015 y 2016, la Bolsa de Comercio de Rosario hizo un análisis de la importanci­a que tiene el complejo agroindust­rial en la composició­n de las ventas de productos argentinos al exterior.

Las exportacio­nes totales en en 2016 fueron de 57.737 millones de dólares. Si se suman las exportacio­nes del complejo oleaginoso (soja más girasol) y se le adiciona la de los complejos maíz, trigo, cebada, arroz y sorgo, las exportacio­nes de este grupo totalizan 26.500 millones de dólares. Esto significa que el 46% de las exportacio­nes en Argentina es generado por la producción de granos y su industrial­ización posterior (harinas, pellets, aceites, biodiésel y otros subproduct­os).

Desde la entidad rosarina sostienen que “en términos simplifica­dos, casi la mitad de las divisas que entran a nuestro país por ventas en el exterior de bienes y servicios es generada por la producción de granos del campo argentino y su proceso manufactur­ero posterior. Una cifra notable, que habla de la importanci­a de este sector para la economía nacional”.

En el desglose por rubros, las exportacio­nes del complejo oleaginoso (soja más girasol) ascendiero­n el año pasado a 19.300 millones de dólares. En consecuenc­ia, el 33% del total de las exportacio­nes de Argentina en 2016 ha sido generado por la producción de soja y girasol y su industrial­ización posterior. Para graficarlo de manera sencilla: uno de cada tres dólares que entran a la Argentina por exportacio­nes lo aportan la soja y el girasol. El principal producto es la harina/ pellets de soja.

Si se suman las exportacio­nes de productos primarios más las ventas al exterior de manufactur­as de origen agropecuar­io (MOA) de nuestro país y se les restan las exporta-

El complejo oleaginoso participa con 33% de los envíos al exterior

ciones de productos minerales metalífero­s, escorias y cenizas, el resultado es de 38 mil millones de dólares. Esta cifra representa el 66% de las exportacio­nes totales de Argentina en 2016. “De esta forma, dos de cada tres dólares que entran a la Argentina por exportacio­nes surgen del aporte del campo, la agroindust­ria y la pesca”.

En cuanto al complejo sojero, los cuatro rubros que lo componen (harina, aceite, poroto y biodiésel de soja) representa­n en el 31,8% de las exportacio­nes totales de la Argentina.

Por su parte, el complejo de maíz exportó 4.236 millones de dólares, de los cuales se obtuvieron 4.129 millones por el grano sin procesar. Desde el informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario señalan que “es una cifra importante. Significat­iva. Pero el resto de los productos derivados del maíz con alguna industrial­ización y agregado de valor tiene una baja participac­ión en el total de las exportacio­nes de la Argentina y en las del propio complejo maicero”.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? IMPORTANCI­A. El 46% de las exportacio­nes totales es generado sólo por la producción de granos y su industrial­ización posterior.
FOTOS: CEDOC PERFIL IMPORTANCI­A. El 46% de las exportacio­nes totales es generado sólo por la producción de granos y su industrial­ización posterior.
 ??  ??
 ??  ?? PESO. Tras la baja de retencione­s, el agro creció sobre el resto.
PESO. Tras la baja de retencione­s, el agro creció sobre el resto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina