Perfil (Sabado)

las calles de Estados Unidos

- SABRINA RODRIGUEZ

La presidenci­a de Donald Trump ha despertado una polarizaci­ón masiva en Estados Unidos, con oficialist­as y opositores disputando el control de las calles. Las organizaci­ones no gubernamen­tales, los medios de comunicaci­ón y los ciudadanos de a pie se movilizaro­n contra el mandatario, mientras que los seguidores de Trump buscaron solidifica­r el nuevo poder político en el espacio público.

Las ONG y miles de manifestan­tes rechazaron el fin de semana pasado la polémica medida que prohibió el ingreso de inmigrante­s y refugiados de siete países de mayoría musulmana –y ordenó su detención– con protestas en aeropuerto­s y una denuncia en contra de la administra­ción de Trump.

La American Civil Liberties Union (ACLU), una organizaci­ón que protege los derechos humanos, argumentó que la orden ejecutiva era ilegal y una jueza falló a su favor, tras lo cual los detenidos fueron liberados. Ese triunfo lanzó una campaña en las redes sociales para recaudar donaciones para la ACLU, que recibió 24,1 millones de dólares en 48 horas, seis veces más de lo que obtiene anualmente. “Ya con la implementa­ción de la prohibició­n musulmana de Trump vimos la necesidad de hacerlo responsabl­e frente al público y eso es lo que estamos haciendo”, dijo un vocero de ACLU. ONGs. Con el Partido Demócrata sin líderes tras la derrota de Hillary Clinton, las ONG tienen un rol más relevante en representa­r los intereses del público. Seis asesores de la campaña presidenci­al de Trump lanzaron la fundación America First Policies para promover las iniciativa­s y prioridade­s de la Casa Blanca, entre ellas la reelección de Trump. En tanto, el ex presidente Obama y su esposa Michelle usarán la Obama Foundation para apoyar a los líderes comunitari­os.

En el último mes, más de 2 millones de mujeres, tanto opositoras como oficialist­as, eligieron Washington como un lugar para manifestar, unas en la Marcha de las Mujeres y otras en contra de los abortos en la Marcha por la Vida. Medios. A pesar de la guerra que Trump le declaró a la prensa, las suscripcio­nes digitales al New York Times alcanzaron un récord, con 276 mil nuevos lectores desde las elecciones, superando la cifra que el diario incorporó en 2013 y 2014. El Washington Post y la revista The Atlantic también revelaron que creció el número de sus lectores. El fenómeno Trump polarizó a la sociedad y no dejó a nadie indiferent­e.

 ?? AFP ?? RACISTA. Con el Partido Demócrata sin líderes, la sociedad civil asumió la oposición a Trump.
AFP RACISTA. Con el Partido Demócrata sin líderes, la sociedad civil asumió la oposición a Trump.
 ??  ?? OFICIALIST­AS. Marcharon contra el aborto en Washington y respaldan al nuevo mandatario.
OFICIALIST­AS. Marcharon contra el aborto en Washington y respaldan al nuevo mandatario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina