Perfil (Sabado)

En represalia por la prueba de misiles, la Casa Blanca anunció sanciones a Irán

Washington aplicó medidas económicas contra Teherán y censuró su “comportami­ento beligerant­e e ilegal”. Además, no descartó acciones militares contra ese país. Silencio iraní.

- AGENCIAS

Estados Unidos endureció ayer las sanciones económicas contra Irán por su reciente prueba de misiles balísticos, y advirtió que tomará más medidas para contrarres­tar el “comportami­ento beligerant­e e ilegal” de Teherán. “Irán está jugando con fuego. No aprecian lo ‘amable’ que fue con ellos el presidente Barack Obama. ¡Yo no lo seré!”, escribió Donald Trump en su cuenta de Twitter a primera hora de la mañana, abriendo una nueva crisis diplomátic­a internacio­nal.

Sin embargo, el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, se mostró “indiferent­e” ante las amenazas de Trump y aseguró que Irán no va a iniciar una guerra, en un tuit publicado antes del anuncio de las sanciones. Poco después, el Departamen­to del Tesoro anunció la imposición de medidas contra trece individuos y doce entidades relacionad­os con el programa de misiles balísticos de Teherán. “Estos son sólo pasos iniciales en respuesta al comportami­ento provocador de los iraníes”, advirtió un alto funcionari­o de Estados Unidos, que pidió el anonimato. Para el asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Flynn, “la comunidad internacio­nal ha sido demasiado tolerante” con el “comportami­ento beligerant­e e ilegal” de Irán, que a su juicio no ha hecho más que aumentar desde la firma del acuerdo nuclear en 2015. “El ritual de hacer una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU y emitir un comunicado fuerte no es suficiente. La Administra­ción de Trump no tolerará más las provocacio­nes de Irán que amenacen nuestros intereses”, aseveró Flynn. Tambores de guerra. El vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, no descartó que Trump recurriera a opciones militares para hacer frente a las acciones de Teherán. “A él no le gusta telegrafia­r sus medidas antes de tomarlas”, aseguró en conferenci­a de prensa. Las nuevas sanciones no violan, según el Tesoro, los compromiso­s que adquirió Estados Unidos dentro del acuerdo nuclear firmado con Irán y otras cinco potencias, por el que levantó las restriccio­nes vinculadas al programa atómico iraní. “Esta medida forma parte de los esfuerzos del Tesoro para contrarres­tar las actividade­s malignas de Irán en el extranjero, y está fuera del ámbito relacionad­o con el acuerdo nuclear”, explicó John Smith, el director interino de la Oficina de Control de Activos Extranjero­s del Tesoro. Trump criticó reiteradam­ente el acuerdo nuclear alcanzado bajo el gobierno de Obama, pero por el momento no hizo nada para retirarse de ese pacto multilater­al. Las sanciones impuestas ayer prohíben el acceso al sistema financiero estadounid­ense y la negociació­n con empresas de EE.UU. a los 25 individuos y entidades afectados. Entre los sancionado­s hay “redes y elementos de apoyo del programa de misiles balísticos de Irán”, incluidos individuos y entidades que operan desde China, Líbano y el Golfo Pérsico.

En enero de 2016, Obama impuso sanciones similares a Irán en respuesta a una prueba de misiles balísticos, por lo que Trump no se ha desmarcado de la política adoptada por su antecesor.

“Teherán juega con fuego. No aprecian lo ‘amable’ que fue con ellos Obama.”

 ?? FOTOS: AFP Y CEDOC PERFIL ?? FUERZA. La Revolución Islámica exhibió la semana pasada su músculo militar, al disparar un misil balístico que recorrió mil kilómetros.
FOTOS: AFP Y CEDOC PERFIL FUERZA. La Revolución Islámica exhibió la semana pasada su músculo militar, al disparar un misil balístico que recorrió mil kilómetros.
 ??  ??
 ??  ?? EN PUGNA. El líder republican­o apuntó contra Hassan Rouhani, quien firmó en 2015 un histórico pacto nuclear con Occidente.
EN PUGNA. El líder republican­o apuntó contra Hassan Rouhani, quien firmó en 2015 un histórico pacto nuclear con Occidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina