Perfil (Sabado)

“No reconocere­mos a Israel si EE.UU. muda su embajada”

El diplomátic­o Husni Abdel Wahed advirtió que su país también podría solicitar la incorporac­ión a la ONU como miembro pleno.

- LETICIA MARTINEZ

El embajador del Estado de Palestina en Argentina, Husni Abdel Wahed, sostuvo en diálogo con PERFIL que su país podría quitarle el reconocimi­ento al Estado de Israel si se traslada la Embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, como adelantó Donald Trump.

—¿Qué sucederá si Estados Unidos traslada la embajada a Jerusalén?

—Esperamos que nunca se concrete. No es la primera vez que un candidato a la presidenci­a norteameri­cana hace esa promesa. Bush hijo y Clinton lo habían prometido también. Confiamos en la cordura de las institucio­nes norteameri­canas, así como de los organismos internacio­na les. Ni ng ú n pa ís n i organismo reconoce a Jeru- salén como territorio israelí, lo reconocen como territorio ocupado. De concretars­e, estarían violando el derecho y los convenios internacio­nales, lo que constituir­ía un antecedent­e de suma gravedad.

—Si finalmente sucede, ¿cuál será la reacción de Palestina?

—Desde lo oficial, se habla de un documento con una serie de pasos que la dirigencia de Palestina tomaría, como por ejemplo retirar el reconocimi­ento al Estado de Israel. Trasladar la embajada pone en tela de juicio la posibilida­d de concretar la solución de los dos Estados. Si bien la OLP reconoció a Israel, Israel no reconoce un Estado palestino. También se baraja la posibilida­d de solicitar la incorporac­ión de Palestina a la ONU, no como Estado no miembro sino como miembro pleno.

—¿Y la reacción en las calles cómo será?

—En la parte no oficial, nadie puede prevenir cuál será la reacción popular, como la de otros sectores, que podrían ser descontrol­adas.

—¿Hay actualment­e una escalada de violencia?

—La violencia es producto de la ocupación. Israel se siente con las manos libres porque los gestos de parte de la administra­ción Trump le hace sentir que cuenta con su apoyo. En la última semana, Israel aprobó la construcci­ón de más de seis mil unidades en los asentamien­tos. Además, hay medidas restrictiv­as de detencione­s, represión e incursione­s en ciudades, aldeas y campos de refugiados por parte de las tropas de ocupación.

—¿Y Obama? ¿Por qué no hubo avances en las negociacio­nes de paz?

—El mundo tuvo expectativ­as irreales con Obama cuando fue elegido. Desde el punto de vista palestino, puedo destacar las declaracio­nes del secretario de Estado, John Kerry, quien insinuó la responsabi­lidad de Israel en la falta de una solución para los dos Estados, la abstención en la resolución del Consejo de Seguridad para condenar los asentamien­tos israelíes y la participac­ión en la Conferenci­a de París para buscar una solución al conflicto de Medio Oriente. Fueron gestos de Obama, pero hubiese sido más valioso que hubieran sido implementa­dos como políticas.

 ?? NESTOR GRASSI ?? ARGENTINOS. En su despacho, tiene imágenes de Francisco, el Che y Madres de Plaza de Mayo.
NESTOR GRASSI ARGENTINOS. En su despacho, tiene imágenes de Francisco, el Che y Madres de Plaza de Mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina