Perfil (Sabado)

Recibieron a dos familias más de refugiados sirios en Córdoba

“Aquí les abrimos nuestras casas desinteres­adamente”, dicen los ‘llamantes’ que los albergan. Juntan plata para ayudarlos a venir.

- JOSEFINA HAGELSTROM

Mientras el gobierno nacional endurece las políticas migratoria­s y Estados Unidos prohíbe el ingreso de refugiados de países musulmanes; esta semana llegaron al país dos nuevas familias sirias, que lograron escapar del horror de la guerra gracias al apoyo de familias argentinas.

“Cuando nos contactamo­s para ser llamantes vimos que había una familia de seis personas, un matrimonio con cuatro hijos, y pensamos que iba a ser difícil que alguien albergue tanta gente en su casa, así que nos anotamos”, cuenta Analía Cresta, quien el martes recibió en su casa de Jesús María, Córdoba, a la familia Shammas, quienes llegaron desde Alepo, luego de un viaje

Desde Refugio Humanitari­o ya conectaron a 37 familias sirias con ‘llamantes’ locales

complicado: pese a tener las visas humanitari­as, no pudieron abordar el avión en el Líbano que los llevaría a Roma y luego a Buenos Aires, porque en Italia piden también visa de tránsito a los sirios. “Venían dos familias juntas, eran unas diez personas en total que el consulado argentino asistió durante esos días, porque no estaba previsto que no pudieran viajar”, cuenta Cresta. Finalmente, el martes llegaron y ahora empiezan a adaptarse a su nueva vida.

Cresta se conectó con los Shammas a través de la organizaci­ón Refugio Humanitari­o, que desde junio hasta ahora ya conectó a 37 voluntario­s argentinos que se ofrecen para ser llamantes y albergar a familias sirias (por ahora llegaron diez). Ellos se ocupan de darles casa, comida y ayudarlos a aprender el idioma y conseguir trabajo los primeros meses; aunque el principal problema con el que se encuentran desde un principio es el costeo de los pasajes, que terminan logrando con colectas, donaciones y ayuda de agencias de viaje.

Mendoza, Chaco, San Luis, Santa Fe y La Pampa son provincias donde hay voluntario­s esperando o que ya recibieron familias sirias, según informan desde la organizaci­ón. El gobierno nacional, en tanto, continua con el Plan Siria, por el que busca dar refugio a tres mil personas (ver aparte).

“Acá los recibimos bien, hay mucha diferencia de cómo los tratan en los otros países donde no pueden hacer escala con el vuelo. Acá abrimos desinteres­adamente nuestras casas y eso creo es lo más des- tacable”, aporta Horacio, hermano de Analía, que también recibió a una familia siria en su casa, una mujer con sus tres hijos, que llegaron la noche de Navidad. Con ayuda de la Dirección de Migracione­s de esa provincia, ya les consiguier­on documentos y facilitarl­es el día a día. Por ahora, la mujer trabaja como costurera, mientras que los chicos, que hablan inglés, aprenden español.

 ?? FOTOS: GZA. CRESTA ??
FOTOS: GZA. CRESTA
 ??  ?? BIENVENIDA. Los Alsuliman (arr.) y los Shammas (ab.), tras su llegada.
BIENVENIDA. Los Alsuliman (arr.) y los Shammas (ab.), tras su llegada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina