Perfil (Sabado)

“El San Martín parecía destruido”

Estrenó, en su rol de directora, Esperando la carroza en Mar del Plata. Se entusiasma con la reapertura de salas oficiales.

- ANA SEOANE

Se cumplieron veinte años del debut como directora teatral de Leonor Manso. Para muchos, su primera puesta en escena – Esperando

a Godot, de Beckett– fue emblemátic­a. Ganó premios y recorrió escenarios. Justamente uno de ellos fue el teatro Auditorium, donde ahora estrenó otro espectácul­o con un proyecto muy distinto. El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires asumió la coproducci­ón con el Teatro Nacional Cervantes y presentan desde el 6 de enero

Esperando la carroza, de Jacobo Langsner.

“Cuando el Teatro Nacional Cervantes me convocó para dirigirla en el marco del Plan Federal –recuerda Manso–, lo primero que dije fue: ‘¡Pero si está la película! ¡Todo el mundo la vio y es maravillo- sa!’. Esperando la carroza es un clásico porque nos representó, nos representa, y me pregunto, ¿hasta cuándo nos seguirá representa­ndo? Lo que es arriba es abajo, lo que es abajo es arriba”.

—Con este espectácul­o se cierra el ciclo del Plan Federal: ¿debut y despedida?

—Sí, porque es la primera vez que dirijo dentro de este Plan Federal. Nunca antes había hecho pruebas para elegir actores. Me encantó comprobar la cantidad de talentos que hay en Mar del Plata. Te das cuenta de que por falta de trabajo en los lugares muchos se van a vivir a Buenos Aires. Para mí fue muy positiva esta experienci­a.

—¿Por qué decidiste que el papel de Mamá Cora lo interpreta­ra una actriz?

—Busqué que fuera una mujer y mayor (Hilda Marcó): una institució­n en los escenarios marplatens­es. También lo es quien interpreta a su amiga, Tití Guerra. El dramaturgo, Jacobo Langsner, no pide que sea un actor. Para la versión cinematogr­áfica se modificó, en parte, porque lo hacía Antonio Gasalla.

—¿Cómo fue la recepción y cómo ves la temporada?

—Estrenamos hace muy poco y siento que gustó mucho. No sé nada de la temporada. En este mismo escenario hice hace muchísimos años Las brujas de Salem junto a Alfredo Alcón. Después volví con Esperando a Godot, pero no soy habitué.

—Luego de un año del nuevo gobierno, ¿cómo ves la cultura?

—Todavía no veo nada de- masiado fuerte para destacar. Ni recuerdo algo relevante como para subrayarlo. Creo que será muy importante la apertura del Teatro San Martín, y prometen que antes de fin de año abrirán el Alvear, cerrado desde hace cuatro años. El San Martín –se lo dije a Telerman– parecía destruido. Se anunció la programaci­ón y es muy interesant­e. Por primera vez veo un criterio, una idea, tanto en la danza como en el teatro. Hay una unidad temática y me entusiasma mucho.

—Vas a dirigir en una de sus salas “Las amargas lágrimas de Petra von Kant…”.

— Sí, el texto lo presentó Muriel Santa Ana, quien me propuso como directora. Estrenarem­os en septiembre, aún falta mucho.

—¿Te parece que el precio que tiene el Auditorium ($ 200 y $ 150) influirá para la concurrenc­ia de público?

—La gente va a ver lo que quiere, después se fija en el precio. O las dos cosas; el espectador no saca la entrada sólo por ser económica. Siento que aquí están más abiertos, más expresivos, se ríen mucho y el aplauso es muy intenso. Tal vez porque están de vacaciones, tienen otro espíritu.

“La gente va a ver lo que quiere, después se fija en el precio. O las dos cosas.”

 ?? GZA. CERDAN ?? ESTILO. La actriz reconoce que a la hora de dirigir prefiere respetar los textos originales y no hacer cambios tras el estreno.
GZA. CERDAN ESTILO. La actriz reconoce que a la hora de dirigir prefiere respetar los textos originales y no hacer cambios tras el estreno.
 ??  ?? TODOTERREN­O. Manso y su puesta de Esperando la carroza, que se da en el Auditorium. En Los ricos no piden permiso, con Castro.
TODOTERREN­O. Manso y su puesta de Esperando la carroza, que se da en el Auditorium. En Los ricos no piden permiso, con Castro.
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina