Perfil (Sabado)

TE AMO, TE ODIO

- TOM NEBE*

Los viajeros albergan sentimient­os encontrado­s respecto a los aeropuerto­s. ¿Qué deberían ofrecer para no defraudar? Changi de Singapur fue elegido como el mejor.

Colas delante del mostrador y en los controles de seguridad, pasillos interminab­les, asientos incómodos en la terminal de salidas, pero también buenas compras en la tienda libre de impuestos y alegría previa al viaje: muchas personas tienen una relación amor-odio con los aeropuerto­s. Sin embargo, la mayoría de los pasajeros tiene una opinión más favorable de algunos aeropuerto­s que de otros. La auditoría británica Skytrax elabora cada año una lista de los mejores aeropuerto­s del mundo y, a tal efecto, realiza una encuesta entre millones de clientes de compañías aéreas. En 2016, una vez más el mejor aeropuerto fue, por lejos, el Changi de Singapur, seguido del Incheon de Seúl, en Corea del Sur. En tercer lugar se ubicó el de Munich, Alemania. Skytrax consulta a los pasajeros sobre casi cuarenta aspectos, desde la accesibili­dad hasta los conocimien­tos de idiomas del personal. La encuesta está centrada en cuestiones del confort y el servicio. Sin embargo, para la experta Laura Frommberg, redactora jefa de la revista especializ­ada alemana Aerotelegr­aph, un factor muy importante es la cantidad de destinos a los que se puede viajar desde un mismo punto. Una ventaja especial tienen las compañías aéreas que tienen “hub”, una base que centraliza todas las operacione­s. Así es con Zurich, la base de Swissair; Heathrow, de British Airways, en Londres, y Panamá, de Copa Airlines. Para los pasajeros en tránsito, es importante distraerse durante el tiempo de espera. Algunas terminales ofrecen muchas alternativ­as. En Munich, por ejemplo, existe Airbräu, una cervecería­restaurant­e alemana con su propia fábrica de cerveza. Hong Kong ofrece un cine, y la terminal 5 de Heathrow, más de cincuenta tiendas de compras. Sin embargo, un buen aeropuerto también debe funcionar bien. Thomas Jahn, piloto de la compañía alemana Lufthansa, valora el hecho de poder recibir la maleta rápidament­e y sin que se pierda. El menor riesgo de aterrizar sin maleta lo ofrecen los aeropuerto­s japoneses. En terminales como TokioHaned­a, Osaka-Kansai o Centrair, cerca de Nagoya, casi nunca se pierde algún bulto, dice Frommberg. Para esta experta, hay otra cosa importante: el ambiente. Los pasillos estrechos generan una sensación de agobio que empaña el deseo de viajar. Y los aeropuerto­s más antiguos son oscuros, como el de Berlín-Tegel. La presencia de luz natural es decisiva en el diseño de nuevas terminales, de modo que se puede ver las pistas y los aviones desde adentro.

 ??  ??
 ?? FOTOS: DEUTSCHE PRESSE AGENTUR ??
FOTOS: DEUTSCHE PRESSE AGENTUR
 ??  ??
 ??  ?? LOS MEJORES. (En el sentido del reloj) El aeropuerto Incheon de Seúl, en Corea del Sur, en el segundo puesto; el primero, para Changi de Singapur; Heathrow, en Londres, por sus locales.
LOS MEJORES. (En el sentido del reloj) El aeropuerto Incheon de Seúl, en Corea del Sur, en el segundo puesto; el primero, para Changi de Singapur; Heathrow, en Londres, por sus locales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina