Perfil (Sabado)

Vidal busca quitar la personería a los gremios rebeldes

Solicitó a la Nación que evalúe si les cabe esa sanción a los sindicatos que hicieron paro durante la conciliaci­ón obligatori­a.

- ROSARIO AYERDI

La gobernador­a María Eugenia Vidal dio un paso más en la pelea contra los gremios mientras busca romper su vínculo con los docentes de las bases. Por ello, en una nueva escalada del conflicto docente, el Ministerio de Trabajo bonaerense presentó ante el Ministerio de Trabajo nacional un pedido para que se evalúe si correspond­e la quita de la personería gremial a los sindicatos docentes que pararon mientras estaba vigente la conciliaci­ón obligatori­a.

Los docentes bonaerense­s nucleados en Suteba y Udocba cumplieron ayer con una nueva jornada de paro en reclamo de aumentos salariales, la novena desde el inicio del ciclo lectivo, mientras que los sindicatos que adhirieron a los paros durante la conciliaci­ón obligatori­a fueron Suteba, FEB, Udocba, UDAy los privados de Sadop. Los gremios minoritari­os como AMET, Soeme y UPCN fueron los que acataron la medida.

“Hicimos una presentaci­ón como correspond­e al ministerio de Trabajo de la Nación solicitand­o que intervenga en el tema de la personería para iniciar un sumario tendiente a verificar el incumplimi­ento de los extremos legales que justifican el uso de la personería y eventualme­nte aplique las sanciones que correspond­an”, dijo el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas.

Pese a que ayer buscó retomar la agenda pública con anuncios en la mejora de las prestacion­es en IOMA, Vidal debió referirse una vez más al conflicto docente y valoró el trabajo de los gremialist­as que “dejan de lado su filiación partidaria”.

La mandataria busca incrementa­r la grieta entre los gremios y los docentes que están en las aulas. Y llegar con el mensaje a muchos padres que manifestar­on su apoyo a “la lucha docente”.

La mandataria quiere profundiza­r la grieta entre gremios y algunos maestros

Números. En 2016, según datos oficiales, la provincia de Buenos Aires destinó $ 110 mil millones anuales al pago de salarios de educación (sobre un presupuest­o total de más de $ 300 mil millones). Desde la Casa de gobierno bonaerense aseguran que para este año, con aumentos salariales incluidos la provincia puede destinar $ 130 mil millones. Esos $20 mil millones ya fueron los que la Provincia le ofreció a los gremios con el aumento del 19%. Sin embargo, la diferencia con lo que piden los gremios es amplia. Para pagar el 35% reclamado por los docentes, Vidal debería destinar 38.500 millones (17.600 millones más a lo ya ofrecido con el 19%).

Un punto de acuerdo podría elevar la propuesta hacia los números que hoy las consultora­s privadas calculan para la inflación anual que podría ir entre el 21% y 23%. En caso de llegar a un acuerdo en base a esos números, con un 23% de aumento la Provincia debería conseguir (con ayuda de Nación) $ 4.400 millones más a lo ya ofrecido.

 ?? CEDOC PERFIL Y PRENSA GOBERNACIO­N ??
CEDOC PERFIL Y PRENSA GOBERNACIO­N
 ??  ?? PELEA. Mientras los maestros cumplieron ayer un nuevo paro, la gobernador­a endurece su posición.
PELEA. Mientras los maestros cumplieron ayer un nuevo paro, la gobernador­a endurece su posición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina