Perfil (Sabado)

Cambiemos dio muestras de unidad pero esquivó dar definicion­es clave

Se juntaron los titulares de los partidos a nivel provincial. Coincidenc­ias en el discurso polarizado­r, pero sin hacer referencia­s a las candidatur­as.

- ANDRES FIDANZA

Sin definicion­es de letra chica y con más de un ojo puesto en los conflictos sociales vigentes, Cambiemos quiso dar una señal de unidad electoral. Con ese objetivo, ayer debutó la mesa nacional del oficialism­o. En el hotel NH Bolívar, ubicado a dos cuadras de la Casa Rosada, se reunió una buena parte de la primera plana del PRO, la UCR y la Coalición Cívica. Si bien la premisa previa era afinar la estrategia y el discurso de campaña, el encuentro no excedió lo meramente protocolar: hubo declamacio­nes de unidad y brevísimas exposicion­es sobre la gestión, casi sin lugar para que el radicalism­o expresara algunos de sus malestares.

“Queremos que la bandera de Cambiemos vaya creciendo”, arengó Marcos Peña, protagonis­ta y orador final de la juntada. La reunión no estuvo abierta a la prensa. Arrancó a las 14.30, en el salón principal del NH, y terminó a las 17. En su pico de convocator­ia, llegaron a haber ochenta personas. Sentadas alrededor de un rectángulo hecho con tiras de mesas, los dirigentes (muchos más varones que mujeres) tomaron agua, café, té y comieron masitas. A lo largo de 2 horas y media, ninguna intervenci­ón duró más de 20 minutos.

Ante la falta de debates o definicion­es sobre los nombres de los candidatos (las PASO se realizarán dentro de cinco meses), abundaron las coincidenc­ias en el trazo grueso de los discursos. La clave fue sin falta la referencia al contraste entre pasado (kirchneris­ta) y futuro (macrista o, mejor dicho, de Cambiemos). Esa, más un intento de aliento hacia el oficialism­o, en coincidenc­ia con el clima de marchas y paros en contra del Gobierno.

Peña afirmó que “acá hubo un reclamo de gran parte de la sociedad argentina que quería un cambio y nos quería juntos, y esa es nuestra principal fortaleza”. Y aclaró: “Esa fortaleza sigue estando ahí. La enorme mayoría de los votantes nuestros de segunda vuelta nos siguen acompañand­o y nos votarían hoy de vuelta”.

Con tono parecido al del jefe de Gabinete, los speechs de apertura estuvieron a cargo de los presidente­s de las tres fuerzas que integran Cambiemos: Humberto Schiavoni (PRO), José Corral (UCR) y Maricel Etchecoin (CC). “Tenemos que contarle a cada vecino qué es lo que está haciendo el Gobierno para levantar esa hipoteca que dejó en el país el kirchneris­mo”, planteó Corral. Después, los ministros Rogelio Frigerio (Interior), Carolina Stanley (Desarrollo Social) y Jorge Triaca (Trabajo) hicieron un informe de gestión por área.

Durante la exposición de Stanley, surgió uno de los pocos reproches en voz alta. El presidente de la UCR de San Luis, José Ricardo, le recriminó que La Cámpora siguiera controland­o, en algunas provincias, una parte de la estructura de los organismos de Desarrollo Social.

El otro pataleo provino del sector porteño de la UCR, que apoya la candidatur­a de Martín Lousteau. El presidente del radicalism­o de la Capital, Emiliano Yacobitti, protestó por la ausencia del alcalde Horacio Rodríguez Larreta, quien no parece estar dispuesto a hacer un frente electoral con Lousteau. “Larreta fue el gran ausente en la convención de Cambiemos”, afirmó anoche la UCR porteña a través de un comunicado. Los otros faltazos notorios fueron los diputados Mario Negri (UCR) y el presidente de la Cámara, el PRO-peronista Emilio Monzó.

Entre el autoalient­o y el discurso de polarizaci­ón con el kirchneris­mo, la primera mesa nacional de Cambiemos pateó para adelante las negociacio­nes más problemáti­cas: candidatur­as y particular­idades provincial­es.

 ?? FOTO CAMBIEMOS ?? CUMBRE. Los referentes provincial­es del PRO, la UCR y la Coalición Cívica realizaron el primer encuentro del año electoral.
FOTO CAMBIEMOS CUMBRE. Los referentes provincial­es del PRO, la UCR y la Coalición Cívica realizaron el primer encuentro del año electoral.
 ??  ?? PEÑA. El jefe de Gabinete fue el encargado de cerrar el acto.
PEÑA. El jefe de Gabinete fue el encargado de cerrar el acto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina