Perfil (Sabado)

“Segurament­e, Mauricio ahora va a estar más tranquilo”

- ARIEL COHEN

Poco menos de un año le tomó a Angelo Calcaterra tomar la decisión de vender ODS, el grupo de ingeniería y construcci­ón que encabezaba y que desde que asumió la presidenci­a de la Nación su primo Mauricio Macri quedó como primer blanco de suspicacia­s de canalizar negocios del jefe de Estado. No había llegado el turno de las denuncias provenient­es de Brasil sobre hipotética­s coimas al gobierno de Cristina Kirchner para la obra del soterramie­nto del ferrocarri­l Sarmiento, ventiladas de la mano de la investigac­ión de su socio Odebrecht.

El jueves por la noche, un mail interno dirigido por Calcaterra a los empleados de la constructo­ra daba cuenta de que sería su último día al frente de la empresa. La firma original, Calcaterra SA, la había fundado su padre hace hoy cincuenta años. Ahora, en esta entrevista con PERFIL, asegura que no volverá a hacer negocios con el Estado.

“Es muy raro, después de muchos años de trabajar en la empresa, desde que me recibí de arquitecto, a los 26 años, arranqué ahí. Ayer tuve un dolor muy grande, me pegó muy fuerte el último día”, dijo Calcaterra en un diálogo telefónico ayer al mediodía. “Todo esto empezó en abril del año pasado. Desde que Mauricio llegó al Gobierno, me hicieron todo tipo de acusacione­s y difamacion­es familiares”, explicó.

Las que determinar­on la decisión de venta, explicó, se relacionar­on con supuestas operacione­s comerciale­s con Lázaro Báez, y con denuncias de que había apelado al mismo régimen de facilidade­s que Indalo, de Cristóbal López, todo eso en el primer bimestre del año pasado.

—¿Qué fue lo que desencaden­ó la venta?

—Ya me era insostenib­le trabajar por el clima político generado por mi relación con el Presidente. Me expuse muchísimo todo este tiempo. Se hizo muy difícil.

—¿Alguna de las acusacione­s lo decidió a desprender­se de la compañía?

—No, pero para ejemplific­arlo, llegó a lo que hicieron con mi hija. Ella vivió en los EE.UU. Tiene una galería de arte aquí y para la feria Arco en España, un comité con una curadora argentina la descalific­ó para representa­r al país. Pero ella, por las suyas, se presentó di- rectamente en España con su proyecto, y allí la selecciona­ron. Pero acá se dijo que hubo una intervenci­ón oficial...

—¿Ya habló con su primo, el presidente Macri, sobre la venta?

—No, todav ía no hablamos. Pero supongo que él ahora va a estar más tranquilo, porque la cuestión lo a fe ct a ba . Yo nunca participé en política, y los problemas arrancaron cuando se presentó para presidente.

—¿Pero qué le decía que tenía que hacer?

—Nosotros no hablábamos de negocios ni teníamos relaciones comerciale­s, tenemos un vínculo familiar. Pero cuando hablamos de este tema,

él me decía que no hacía falta vender la empresa, que tenía que actuar normalment­e.

—¿Cómo afectaron las acusacione­s de gestiones con el gobierno kirchneris­ta por el soterramie­nto del Sarmiento, involucrad­os por Odebrecht?

—Nosotros estamos a disposició­n de la Justicia, y ya dijimos que no tenemos nada que ver con eso. Nosotros no participam­os de nada. La venta ya estaba en un proceso mucho más avanzado cuando surgió el tema.

— ¿A qué se va a dedicar ahora? —Soy arquitecto y me voy a dedicar a eso. Probableme­nte a los desarrollo­s inmobiliar­ios. —¿Descarta cualquier negocio con el Estado? —¡No, el Estado ya está! Esto, nada que ver con el Estado, será con el sector privado. —¿Incluso cuando deje el gobierno Mauricio Macri? —Absolutame­nte, esa etapa ya está cerrada.

 ??  ?? SIN MAS ESTADO. Calcaterra cerró su etapa de trabajar con el Estado.
SIN MAS ESTADO. Calcaterra cerró su etapa de trabajar con el Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina