Perfil (Sabado)

La Justicia analiza si debe suspender la obra del Sarmiento

A la espera de datos desde Brasil, en tribunales debaten el futuro del proyecto al que el Gobierno le giró $ 45 mil millones.

- EMILIA DELFINO

El soterramie­nto del ferrocarri­l Sarmiento se convirtió en una piedra en el zapato para el kirchneris­mo y para el macrismo. También lo es para el saliente dueño de Iecsa, Angelo Calcaterra, y para su nuevo propietari­o, Marcelo Mindlin. Para los fiscales y jueces que investigan el caso, implica una presión extra.

Mientras suman documentac­ión, reclaman informació­n a Brasil y aguardan que se destape la olla de los arrepentid­os de Odebrecht, los investigad­ores se preguntan si serán ellos quiénes deberán decidir el futuro de la obra si las pruebas confirman las sospechas: que el kirchneris­mo adjudicó el soterramie­nto a la constructo­ra brasileña, a la empresa del primo de Mauricio Macri y a otras dos socias -Comsa y Ghella- a cambio de sobornos. Ese futuro incierto incluye la posibilida­d de tener que frenar la obra -que ya está en marcha- y ordenar el apartamien­to de las empresas.

La obra está siendo investigad­a en Brasil y tiene cuatro frentes judiciales en Argentina en torno al Lava Jato, pero dos expediente­s se centran exclusivam­ente en el soterramie­nto y atraviesan la vida del proyecto desde que fue adjudicado en 2008, durante la primera presidenci­a de Cristina Fernández de Kirchner, hasta su reactivaci­ón final en 2016, cuando el gobierno de Macri aumentó en $ 45 mil millones los fondos para la obra de su primo, Calcaterra.

En el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi investigan si las empresas pagaron coimas al entonces secretario de Transporte, Ricardo Jaime. En el otro expediente, el fiscal federal Gerardo Pollicita instruye una denuncia de CFK pidiendo que se investigue porqué el macrismo amplió mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) los fondos destinados a la obra de su primo. Fuentes judiciales anticiparo­n que el caso podría terminar concentrán­dose en la primera causa, que se centra el delito madre: si las empresas pagaron coimas a funcionari­os.

Pollicita también redactó un pedido de colaboraci­ón al juez Sergio Moro, a cargo del caso en Curitiba, para saber si hay registros de pagos irregulare­s

Hay dos causas: presuntas coimas a Jaime y el DNU de Macri para girar fondos

de Odebrecht en Argentina durante el último año. En ese expediente, la Justicia recibió esta semana un informe de la Comisión Bicameral que revisa del DNU y que declaró inválida la decisión de destinar al soterramie­nto otros $ 45 mil millones. La extensión de fondos para la obra quedó paralizada en el Congreso. Pruebas. La comisión también remitió copia de la versión taquigráfi­ca de la sesión, en la que oficialist­as y kirchneris­tas se cruzaron en un debate por el futuro de la obra. El informe de los legislador­es cuestiona el volumen de dinero que Macri destinó al soterramie­nto en comparació­n con los fondos destinados a obras en las provincias. Pablo Tonelli, miembro de la comisión revisora, increpó a uno de sus pares kirchneris­tas para recordarle que fue Ricardo Jaime quien le adjudicó la obra a Iecsa y Odebrecht. Los kirchneris­tas, en especial, Juliana Di Tullio, se opusieron a que la obra reciba más fondos. Pero nadie se animó a hablar de las sospechas de sobornos, ya que el caso expone tanto al kirchneris­mo como al primo de Macri.

Mindlin ya no contaría en Iecsa con Javier Sánchez Caballero, CEO en la era Calcaterra. Los investigad­ores brasileños están seguros de que el ejecutivo argentino cumplió un rol en los pagos ilegales para conseguir la licitación del soterramie­nto. La Justicia argentina recibiría esas supuestas pruebas a partir del 1º de junio.

 ?? CEDOC PERFIL ?? PRIMER GESTO. Cuando asumió, el presidente Macri activó el soterramie­nto del ferrocarri­l.
CEDOC PERFIL PRIMER GESTO. Cuando asumió, el presidente Macri activó el soterramie­nto del ferrocarri­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina