Perfil (Sabado)

Fiebre amarilla: recomienda­n vacunarse a los que viajen a Río

Tras confirmars­e una muerte por la enfermedad en la ciudad carioca, aconsejan aplicarse una dosis diez días antes de partir.

- JULIANA QUINTANA

Río de Janeiro decidió anticipar la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla en los 25 municipios considerad­os como los más vulnerable­s, tras confirmar que una persona murió por la enfermedad y que otra está hospitaliz­ada en este estado del sudeste de Brasil. Especialis­tas consultado­s por PERFIL recomendar­on a los turistas vacunarse contra la enfermedad antes de viajar al país vecino.

La epidemia se declaró en enero, en el estado vecino de Minas Gerais. Según los últimos datos oficiales se confirmaro­n 424 casos y 137 fallecimie­ntos en todo el país. Hay, asimismo, 993 casos bajo investigac­ión. Este es el peor brote de fiebre amarilla en Brasil desde que empezaron a realizarse estos registros, en 1980 y el mayor registro de fallecimie­ntos por fiebre amarilla en los últimos 14 años, según el Ministerio de Salud, que da cuenta de 17 muertos en 2009, 27 en 2008 y 23 en 2003. En 2015, los decesos se limitaron a cinco casos.

En Argentina no se han confirmado casos de fiebre amarilla. Sobre la anticipaci­ón de la campaña de vacunación en Río de Janeiro, Tomás Orduna, jefe del servicio de Patologías Regionales y Medicina Tropical del Hospital Muñiz expresó: “Esto nos ha llevado, desde el punto de vista de la medicina del viajero, a que recomendem­os que se vacunen contra fiebre amarilla para ir al estado de Río de Janeiro”. El médico infectólog­o agregó que, en la Argentina, se recomienda la vacunación para viajar a “lugares sensibles” de Brasil, como Cabo Frío, Buzios, Parati y Angra dos Reis, ciudades con mucha afluencia de turismo argentino. “Uno mira qué pasa en Brasil, qué pasa en Paraguay y por supuesto, por una cuestión de cercanía, miramos a nuestro país. Misiones, Corrientes, el este del Chaco y el este de Formosa, son lugares donde ya hubo circulació­n de fiebre amarilla en el pasado”, observó Orduna.

Los expertos recomienda­n vacunarse diez días antes de ir al lugar de exposición. La inmunizaci­ón está contraindi­cada en personas con inmunodepr­esión, alergia al huevo o a algún componente de la vacuna, enfermedad­es del timo y edad menor a nueve meses. Por eso, desde el Ministerio de Salud bonaerense hicieron hincapié en la consulta médica previa al viaje. Existen además precaucion­es o contraindi­caciones relativas como el período de embarazo, lactancia y tener más de 60 años. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la vacuna se aplica de forma gratuita en la Dirección de Sanidad de Fronteras, dependient­e del Ministerio de Salud de la Nación. (Av. Huergo 690).

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas son variables e incluyen fiebre mayor a 39 grados, dolores de cabeza, náuseas, mareos y malestar general. “Es una pena que haya tantos casos y muertes teniendo una herramient­a eficaz para prevenir la enfermedad como lo es la vacuna”, concluyó el infectólog­o.

 ?? SERGIO PIEMONTE ?? LIBRETA. Muchos turistas hacían fila ayer en Sanidad de Fronteras para recibir una dosis.
SERGIO PIEMONTE LIBRETA. Muchos turistas hacían fila ayer en Sanidad de Fronteras para recibir una dosis.
 ?? AFP ?? EFICAZ. La inmunizaci­ón previene la infección del virus.
AFP EFICAZ. La inmunizaci­ón previene la infección del virus.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina