Perfil (Sabado)

Trump protagoniz­ó con Merkel un frío y tenso encuentro en la Casa Blanca

de la OTAN y la economía internacio­nal. Defensa del libre comercio de la líder

- SABRINA RODRIGUEZ

Donald Trump recibió ayer por primera vez a la canciller alemana Angela Merkel en la Casa Blanca, en una reunión que podía determinar el futuro de la alianza transatlán­tica, marcando el tono de la futura relación entre los líderes de las dos potencias mundiales.

El presidente estadounid­ense le dio la bienvenida a Merkel en el Despacho Oval, donde protagoniz­aron un ridículo episodio al negarse Trump a darle la mano frente a las cámaras –aunque luego accedió en la conferenci­a de prensa–. Los mandatario­s discutiero­n sobre el financiami­ento de la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), cómo lidiar con el grupo terrorista Estado Islámico y sobre las relaciones entre ambos países y Rusia –temas en los que Merkel y Trump han expresado diferentes opiniones–.

Merkel de sc r ibió el encuentro como un “muy buen intercambi­o de opiniones”, en una posterior conferenci­a de prensa. También dijo que a pesar de sus desacuerdo­s, tienen que alcanzar compromiso­s porque para eso fueron elegidos.

Se anticipaba que el encuentro entre los dos líderes sería polémico, tras las fuertes críticas que Trump había expresa- do sobre la canciller alemana, particular­mente por dejar que miles de refugiados se instalaran en su país. En agosto, Tr ump comparó a Hillar y Clinton con Merkel. “Todos sabemos el desastre que fue la inmigració­n masiva para Alemania y para los ciudadanos de Alemania”, aseveró el republican­o, que agregó que su rival demócrata implementa­ría una política similar.

Merkel, en cambio, ha lan- zado críticas más sutiles sobre el liderazgo de Trump, usando su carta de felicitaci­ón al presidente para resaltar la historia de cooperació­n con los Estados Unidos en inmigració­n y cambio climático, dos temas sobre los cuales tienen posiciones opuestas.

“Es mejor hablarnos una al otro que uno sobre el otro”, dijo ayer Merkel, haciendo referencia a las críticas de Trump en el pasado.

En relación a la OTAN, Alemania prometió aportar más dinero para financiar los gastos de defensa de la alianza. Merkel no especificó si ayudará a Trump a exigir que los líderes de los otros 26 hicieran lo mismo para garantizar la defensa europea y norteameri­cana.

Merkel expresó el lunes en un mitin con empresario­s que el libre comercio sería importante en el encuentro con Trump, por lo que vino acompañada por empresario­s de Siemens y de la fábrica de automóvile­s BMW. Siemens emplea más de 50 mil personas en los Estados Unidos, su mercado más grande donde gana el 21% de sus ingresos. En tanto, la mayor fábrica de BMW está localizada en el estado de Carolina del Sur.

“No soy a islacionis­ta. Estoy a favor del libre comercio. Pero también estoy a favor del comercio justo”, se defendió Trump en la conferenci­a de prensa.

Los empresario­s hablaron con Trump sobre la amenaza que implica su política de “América Primero”, que plantea lai mposición tarifas a productos importados y le recalcaron que más de 640 mil norteameri­canos son empleados por empresas alemanas

 ?? CEDOC PERFIL ?? ‘NO HAY ONDA’. Merkel le propuso un saludo para las cámaras, pero el republican­o se rehusó. Accedió en la conferenci­a de prensa.
CEDOC PERFIL ‘NO HAY ONDA’. Merkel le propuso un saludo para las cámaras, pero el republican­o se rehusó. Accedió en la conferenci­a de prensa.
 ?? CEDOC PERFIL ?? DESACUERDO­S. Discrepanc­ias sobre inmigració­n y comercio.
CEDOC PERFIL DESACUERDO­S. Discrepanc­ias sobre inmigració­n y comercio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina