Perfil (Sabado)

Muere el Premio Nobel que pintó el Caribe

Derek Walcott falleció ayer a los 87 años tras una larga enfermedad. Considerad­o uno de los mejores poetas caribeños de la actualidad, es autor de más de quince libros.

- GONZALO LEON

El poeta Derek Walcott nació en Santa Lucía, pleno Caribe, en enero de 1930: los primeros años de su vida transcurri­eron entre su país natal, Jamaica y Trinidad, allí estudió y dedicó su vida a lo que sería, junto a la poesía y al teatro, su mayor ocupación: la docencia universita­ria. En los 80, con varios libros publicados ( Otra vida, Uvas de

mar y El reino de la manzana

estrellada) y habiendo obtenido la beca Rockefelle­r y la Eugene O’Neill, fijó su residencia en Estados Unidos, donde dictó clases en las universida­des de Boston y Harvard.

Si bien por edad puede catalogars­e como contemporá­neo a una serie de poetas estadounid­enses, como los beatniks Allen Ginsberg, Gregory Corso y Lawrence Ferlinghet­ti, y de otros que se educaron en Harvard, como Adrianne Rich, Frank O’Hara y Robert Creeley, los años de formación de Walcott no sólo estuvieron alejados de Estados Unidos, salvo el año que estuvo en Nueva York, sino que su poética fue construyén­dose vinculada al Caribe, un territorio ajeno, exótico a la poesía en lengua inglesa, pero también un paraíso perdido. Mientras sus primeros poemas dejaban entrever una marcada influencia de W.H. Auden y Dylan Thomas, con los años esa tradición se amplió a los poetas isabelinos y más contemporá­neos, como Yeats y Lowell; el resultado fue la mezcla de tradicione­s y una mirada nueva con formas anacrónica­s.

Sus composicio­nes fueron definidas por el escritor nigeria noestadoun­idense Teju Cole como “pilas enormes de embriagado­ra descripció­n, siempre alerta a las exigencias de la métrica y la forma, que utilizan con frecuencia la rima consonante o asonante y grandes capas de adjetivos que concretan el bosquejo del sustantivo”. Otro rasgo de su poesía es su vínculo con los maestros de la pintura: Pisarro, Cézanne, Manet, Gauguin. Este rasgo lo explicó el propio Walcott en una de las primeras entrevista­s en Estados Unidos: “Mi familia siempre tuvo interés en el arte”. Sus poemas son entonces pinturas o frescos de un Caribe alejado del turismo.

Hace dos años se publicó La poesía de Derek Walcott (1948

2013), una selección de poemas que tuvo como antecedent­e Colección de poemas 1948-1984, publicado en 20 07. En apariencia hay poemas que por fechas se entrecruza­n, pero la gracia del último volumen es que es más exhaustivo en la selección de los poemas y que agrega una muestra de Garce

tas blancas, el último título que publicó en 2010. Aquí está, por así decirlo, el joven y el viejo Derek Walcott, como lo muestran estos versos: “El incesante ple- garse del mar de la mañana,/ la ondulante gutagamba del allegro de las hojas del cedro,/ las varas de las ramas que se agitan recitando la brisa,/ los prados herrumbros­os, la hierba que el viento albea,/ el arrullo de las tortolitas color piedra en el camino,/ el eco de la bendición sobre un hogar”.

En 1990 se editó su extenso poema narrativo titulado

Omeros, que lo haría acreedor dos años más tarde al Premio Nobel de Literatura. En una de las pocas entrevista­s concedidas a medios de lengua castellana, Walcott aclaró la intención de este libro: “Mi intención nunca fue traducir a Homero al Caribe. Eso sería un desperdici­o de tiempo, porque la cosa sería demasiado heroica y demasiado literaria”. El último reconocimi­ento que recibió fue el T.S. Eliot en 2011. Derek Walcott murió producto de una larga enfermedad en su casa de Santa Lucía.

Sus poemas son pinturas o frescos de un Caribe alejado del turismo

 ??  ??
 ??  ??
 ?? CEDOC ?? WALCOTT. Entre sus libros figura Omeros, poema épico que le valió el Premio Nobel de Literatura en 1992. Arriba, junto a otro Nobel: el poeta ruso Joseph Brodsky.
CEDOC WALCOTT. Entre sus libros figura Omeros, poema épico que le valió el Premio Nobel de Literatura en 1992. Arriba, junto a otro Nobel: el poeta ruso Joseph Brodsky.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina