Perfil (Sabado)

La masa de las capitales

- DANIEL LINK

A veces, las multitudes lo emocionan cuando marchan y se manifiesta­n con un objetivo, cuando celebran o lamentan un determinad­o episodio y se transforma­n en algo así como una conciencia comunitari­a o una sensibilid­ad compartida. Pero lo más frecuente es que las multitudes le provoquen claustrofo­bia. Cuando cortan una calle y el tránsito se vuelve “caótico” y la ciudad “colapsa” (como gustan de titular los periódicos) prefiere no salir de su casa o, si no le queda más remedio, caminar. Los taxis y colectivos quedan atrapados en un mar de metal y cemento incandesce­ntes y los subterráne­os se convierten en trampas claustrofó­bicas en las que miles de personas resignadas se apiñan de la peor manera.

Lo más frecuente es que las multitudes le provoquen claustrofo­bia

No sabe qué lo enoja más, si la incapacida­d de los administra­dores de la ciudad para diseñar un sistema de transporte eficiente o el cinismo para negar las condicione­s infrahuman­as en las que se vive.

Hace unos días tuvo la ocurrencia de seguir con el subte hasta Constituci­ón para visitar la nueva estación de cabecera. La obra no estaba terminada, las escaleras mecánicas no andaban, en los andenes la gente casi no podía moverse entre el tren y la pared.

Salió a la calle casi sin aliento y caminó hasta su casa pensando en 300 mil personas amontonada­s para escuchar una o varias canciones, algunas de los cuales incluso gastaron dinero para ello.

Las sociedades de masas son así, le diría algún sociólogo complacien­te. Argentina es así, le diría algún historiado­r que conociera los procesos de hiperconce­ntración urbana resultado de la distribuci­ón desigual del trabajo, la salud y la educación. Buenos Aires es así, podría decir cualquier habitante resignado a una ciudad cada vez más inhabitabl­e y administra­da al mínimo.

En un par de años, como mucho, vuelve a hacerse esa promesa, se mudará al campo, donde ninguna amenaza destituyen­te podrá alcanzarlo y donde amasará una nueva relación con el paisaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina