Perfil (Sabado)

Eduardo Elsztain quiere invertir en islas Malvinas

- ERNESTO ISE

Sorpresa en Argentina y, por otro lado, alarma entre los habitantes de las islas Malvinas. Mucho de eso se percibe en los comentario­s que éstos tuitearon al publicarse la noticia de que un multimillo­nario argentino podría convertirs­e en el mayor terratenie­nte en este disputado territorio que exhibe la bandera británica.

Ayer, el diario inglés Evening Standard –a las pocas horas lo hizo también el Financial Times– detalló que Eduardo Elsztain tiene intencione­s de hacerse del Falkland Islands Holding (FIH), compañía que, entre otras cosas, es la mayor retailer de las islas, además de controlar su red de transporte. Según explica el mencionado diario, a través de Dolphin Fund Ltd., Elsztain envió una carta a FIH en la que pide informació­n para “evaluar presentar una oferta en efectivo de considerab­le importanci­a” ante la de 37 millones de libras –unos 47.872.000 dólares– requerida por la familia Rowland, que es la mayor accionista del FIH. “Hoy (v ier nes) Staunton, el fideicomis­o de la familia Rowland, dijo que no quería entrar en conversaci­ones con Dolphin y bajó del 90% al 50% el porcentaje de acciones disponible­s para su venta”. Mr. Shopping. Elsztain es uno de los empresario­s más poderosos de la Argentina y tiene contactos en el mundo igual de poderosos, en especial en Estados Unidos e Israel. Aunque de manera coloquial se lo apoda “Mr. Shopping”, él es mucho más que el dueño de los centros comerciale­s más importante­s del país. Además del Banco Hipotecari­o, tiene inversione­s agropecuar­ias y es un desarrolla­dor inmobiliar­io de peso.

PERFIL se comunicó ayer con la sede porteña de su compañía pero se excusaron de emitir cualquier comentario sobre la informació­n publicada, ya que por política empresaria­l no informan sobre hechos de este tipo hasta que se estipule un comunicado oficial. Igualmente, de manera extraofici­al se da por veraz la intención de Elsztain de hacer pie en las Malvinas. PERFIL también se comunicó con la embajada inglesa en Buenos Aires, pero la respuesta fue similar a la publicada en el Evening Standard: “Por tratarse de un asunto entre dos compañías, el Foreign Office no puede emitir opinión alguna”. Aunque segurament­e este asunto será una de las cuestiones a tratarse el lunes próximo, cuando arribe a Buenos Aires Greg Hands, ministro de Estado de Comercio e Inversión del Reino Unido. El comunicado de su visita informa que Hands “mantendrá una serie de encuentros con los ministros (...) con quienes analizará diversas medidas para incrementa­r la inversión y el comercio bilaterale­s”.

En Inglaterra apuntan que la situación planteada por la oferta de Elsztain en las Malvinas pone a prueba a la primera ministra Theresa May, ya que “lo que los accionista­s resuelvan en este caso marcará un interesant­e testigo en términos de la política del gobierno británico ante posibles adquisicio­nes extranjera­s en el futuro”.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? ESTRATEGIA. En 2013, Elsztain revitalizó el Dolphin Fund Limited.
FOTOS: CEDOC PERFIL ESTRATEGIA. En 2013, Elsztain revitalizó el Dolphin Fund Limited.
 ?? CAPTURA DE PANTALLA ?? NOTICIA. Ayer, el Evening Standard informó sobre la intención de un “multimillo­nario argentino” de hacer negocios en las Malvinas.
CAPTURA DE PANTALLA NOTICIA. Ayer, el Evening Standard informó sobre la intención de un “multimillo­nario argentino” de hacer negocios en las Malvinas.
 ??  ??
 ??  ?? ALBUM. Con Macri cuando era jefe de Gobierno, y con Cristina Kirchner cuando era presidenta. Dos escenas de uno de los empresario­s que el poder político siempre tiene cerca por el poder que también ostenta.
ALBUM. Con Macri cuando era jefe de Gobierno, y con Cristina Kirchner cuando era presidenta. Dos escenas de uno de los empresario­s que el poder político siempre tiene cerca por el poder que también ostenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina