Perfil (Sabado)

El temor a que la fe carezca de sentido

- DIEGO GRILLO TRUBBA

Dirección: Martin Scorsese Guión: Jay Cocks y Martin Scorsese, a partir de la novela de Shusaku Endo Intérprete­s: Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Tadanobu Asano, Issei Ogata, Shin’ya Tsukamoto y Yôsuke Kubozuka Origen: Estados Unidos, Taiwan y México (2016) Duración: 161’

De cuando en cuando, Martin Scorsese se pone serio. Quizás no sea exactament­e “serio” la expresión, ya que sus obras caracterís­ticas signadas por la violencia y el desenfreno no dejan de ser serias, sino ávido de prestigio, ese que no suelen otorgar las películas de género. Entonces, un poco (bastante) para ponerse a tiro del Oscar (que con Justicia ganó por un policial, encima remake, como Los infiltrado­s), hace filmes oscarizabl­es como La última tentación de Cristo, La edad de la inocencia, Kundun o esta Silencio. Esa búsqueda ha generado películas como La edad... y Kundun, que por seriotas ya resultaban más aburridas que chupar un clavo. Silencio, en cambio, se ubica cerca de La última..., ya que no responde al tronco de su obra pero aún así posee muchos méritos.

En su último opus, Scorsese habla de la (imposibili­dad de) inserción del catolicism­o en Japón, con la excusa de dos jesuitas portuguese­s que marchan a la tierra del sol naciente en busca de su maestro, desapareci­do en medio de una violenta prohibició­n del cristianis­mo por parte del emperador nipón. Es una película lenta, morosa, con sobreabund­ancia de personajes callados, pero no por eso aburrida ni caprichosa.

La historia avanza con sinuosidad, al mismo ritmo que la fe de sus protagonis­tas, puesta a prueba de forma constante desde que pisan el Japón. ¿Es cristiano lo que creen los japoneses que desafían al budismo imperante o es otra clase de pensamient­o mágico? ¿Vale la pena morir por la creencia si se presupone que Dios es amor? ¿Cuántas reiteracio­nes en la miserabili­dad soporta el perdón? Preguntas interesant­es, que no necesariam­ente se responden en la película sino que están para permanecer en el espectador.

Las únicas falencias a achacarle a Scorsese en esta obra es cierta reiteració­n en las hipótesis/planteos y, sobre todo, unos protagonis­tas que no están a la altura de las circunstan­cias. Ni Garfield ni Driver consiguen transmitir lo que les ocurre a sus personajes salvo con sobreactua­ciones. Pero claro: luego aparece Liam Neeson y cualquier error se borra con su luminosida­d. Casi religiosa.

 ?? DISTRIBUTI­ON COMPANY ?? PAREJA. Driver y Garfield no están a la altura de la película.
DISTRIBUTI­ON COMPANY PAREJA. Driver y Garfield no están a la altura de la película.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina