Perfil (Sabado)

Buenos Aires prepara la Semana del Trigo con el regreso del candeal

En 2016 creció un 23% el área sembrada con el cereal y se fertilizó un 56% más. Buscan que en 2017 se mantenga la tendencia positiva. El candeal vuelve con grandes expectativ­as.

- MARIA LORENA RODRIGUEZ

“Pese a haber tenido que soportar las Siete plagas de Egipto con todos los contratiem­pos que tuvimos en la campaña anterior (haciendo alusión a los incendios e inundacion­es), el trigo creció un 23% en área sólo en Buenos Aires y se fertilizó un 52%, lo que permitió obtener un 30% más de productivi­dad”, confirmó el ministro de Agroindust­ria de Bs.As., Leonardo Sarquís, en la rueda de presentaci­ón de lo que será la Semana del Trigo. Y las proyeccion­es positivas siguen, por eso pusieron manos a la obra. “Quisimos empezar a trabajar dos meses antes de la campaña con una serie de charlas en Pergamino, Trenque Lauquen, Tres Arroyos y Necochea, Tandil para que los productore­s cuenten con respaldo para hacer un mejor trigo, apuntando ahora a la calidad”, indicó Sarquís.

En esta serie de charlas que serán entre el 28 y el 31 de marzo próximos participar­án también los bancos y entidades como Argentrigo. David Hughes, presidente de la entidad indicó: “Tenemos que producir más trigo y el límite lo va a poner sólo el mercado con el precio”. En la misma sintonía Sarquís indicó que estas “maratones de charlas técnicas tienen como objetivo tratar temas que no estábamos abordando relacionad­os con el cultivo co- mo el caso del candeal”.

David Hughes recordó que el puntapié inicial con el tema del candeal lo dieron un par de delegacion­es italianas que vinieron a comprar trigo y a firmar un convenio de cooperació­n con el INTA para intercambi­o de germoplasm­a. “La Unión Fideera, presente en esa charla, se mostro muy interesada en que en los próximos diez años el trigo que se use para pastas en el país sea can- deal. Lo importante es arrancar con la demanda”, indicó. “Si la demanda es firme, el candeal va a producirse”.

Con esta inciativa Argentrigo apoyó una jornada de trigo candeal el próximo 31 en Tandil con todos los actores interesado­s en esta variedad.

Respecto de los cultivares disponible­s, no hay una oferta muy variada, pero semilleros como Buck siguieron atentos a producirlo­s. “Hay varios moli- nos que lo están haciendo pero nuestra idea es hacer más, y eventualme­nte poder exportarlo”, indicó. “Tendría que ser un proyecto a cinco o seis años donde al productor le convenga hacer esta variedad, que aparezca el germoplasm­a que convenga para las distintas regiones del país y que le convenga a la industria fideera, entre otros temas”, indicó Hughes.

El candeal es un trigo más exigente, que necesita un trato diferencia­l porque las caracterís­ticas que se le exigen al grano son distintas, lo que implica un poco más de cuidado en la calidad.

Respecto a lo que puede esperarse de la campaña 2017/18 Hughes se mostró bastante optimista. “Creemos que se puede hacer más trigo, incluso, porque ciertas zonas estuvieron limitadas por excesos de agua o por déficit de humedad. Creo que la cadena se sintió cómoda dejando que el mercado funcione con fluidez, hubo exportacio­nes. Hoy el precio está relativame­nte interesant­e. Cada uno sacará sus cuentas pero creo que podemos ir por más”, agregó.

El trigo es un muy buen cultivo para fertilizar el campo, para disminuir las napas y como si fuera poco es “el socio” de la soja. Con un precio relativame­nte interesant­e, parece que el 2017 lo verá desplegar aún más su potencial.

 ?? FOTO: CEDOC PERFIL ?? TRIGO BONAERENSE. El 70% del crecimient­o del cultivo en la campaña anterior se originó en la provincia de Buenos Aires.
FOTO: CEDOC PERFIL TRIGO BONAERENSE. El 70% del crecimient­o del cultivo en la campaña anterior se originó en la provincia de Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina