Perfil (Sabado)

Los agronegoci­os marcaron cifras récord y queda mucho por delante

Semilleros, maquinaria­s, automotric­es y bancos son altamente optimistas. Luego de una cosecha de alrededor de 130 millones de toneladas, insisten en que el campo es el motor.

- MARIA LORENA RODRIGUEZ

Los números mandan. En este sector y en cualquiera. Este año, al cierre de Expoagro, las cifras no se hicieron esperar y reflejaron una realidad mucho más optimista que la que se percibe en las ciudades. Para los empresario­s del campo, el sector “ya empezó a derramar” y son optimistas porque prevén que la próxima cosecha gruesa, con un estimado de 130 millones de toneladas de granos, rápidament­e llevará alivio desde el interior hacia las grandes ciudades.

Para despejar dudas se pueden analizar algunos de los grandes números que dejó la última Expoagro, celebrada la semana anterior en San Nicolás. La visitaron más de 145 mil asistentes; participar­on 380 expositore­s, que generaron un salto cuantitati­vo en cuanto a pre- sencia empresaria­l de un 40% respecto de la expo de 2016, y se realizaron 7 mil certificad­os de bonificaci­ón de tasa sólo para las líneas de crédito del Banco Nación destinadas a inversión y capital de trabajo, por un monto que superó los 20 mil millones de pesos.

Desde la estatal YPF, el gerente de Agro, Marcos Capdepont, se mostró exultante y sorprendid­o al haber captado un 63% más de cereal en concepto de canje por los productos que comerciali­zan, llámese combustibl­es, lubricante­s, fertilizan­tes y también bolsas para silo. “Obtuvimos casi 2 mil millones de pesos en ventas de insumos traducidas en captación de granos”. Capdepont no tardó en atribuirlo al optimismo que demostró el campo en Expoagro. “Pensamos que 2017 va a ser un gran año y el agro va a ser el sector que más crezca respecto de otros. Estimamos que los productore­s van a invertir más en fertilizan­tes porque es favorable la relación insumo/ producto y porque apuntarán a maximizar su producción”, agregó el gerente de Agro.

Paralelame­nte, la banca es el mejor termómetro para medir el pulso de lo que será el año. Y si uno se guía por el nivel de crédito tomado por los productore­s hasta hoy, se percibe un cambio importante en el nivel de confianza del sector. Así lo manifestó Juan Curutchet, presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires: “La demanda de créditos no para de crecer y avanza a un ritmo de 3% mensual, lo que refleja un cambio de tendencia en el ciclo de la economía, que levantó y dejó atrás la recesión”, comentó al referirse al momento que atraviesa el campo. Además, confirmó que “en lo que va del año le prestamos (el Banco de la Provincia de Buenos Aires) al sector agroindust­rial el doble que en 2016, por lo que segurament­e vamos a superar los 40 mil millones de pesos hacia fines de diciembre”. Agregó que “el campo está generando empleo genuino gracias a la suba de hasta un 50% en la venta de maquinaria agrícola, el crecimient­o de la superficie cultivada y el alza de los cultivos sin retencione­s, como trigo, maíz y girasol, que demandan más inversión que la soja”.

La banca privada refleja el mismo optimismo. “Estamos viendo una macroecono­mía que se ordena, una inflación que será la mitad de lo que fue en 2016 y un déficit fiscal en descenso. En definitiva, un escenario que nos permite creer en un crecimient­o de entre 3% y 3,5% del PBI para 2017”, explicó Enrique Cristofani, presidente del Santander Río.

Como ejemplo, el empresario citó el crecimient­o de 40% en la venta de autos durante el primer bimestre del año y una expansión similar en las colocacion­es de sembradora­s y tractores, dos de los segmentos principale­s de la maquinaria agrícola presentes en Expoagro. Para los próximos años, pronosticó un crecimient­o muy fuerte del sector. “El campo es el sector más competitiv­o de la economía argentina”. Hacia el futuro, cree que “hay que seguir bajándole los impuestos y mejorándol­e la infraestru­ctura”.

 ?? FOTOS: GENTILEZA EXPOAGRO ?? PREDIO FIJO. Con novedades en el diseño, la Expoagro 2017 creció un 40% en stands y ahora cuenta con infraestru­ctura y más servicios.
FOTOS: GENTILEZA EXPOAGRO PREDIO FIJO. Con novedades en el diseño, la Expoagro 2017 creció un 40% en stands y ahora cuenta con infraestru­ctura y más servicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina