Perfil (Sabado)

La faena bovina todavía no alcanza los mejores niveles

-

En el primer bimestre de 2017 fueron a faena casi 2 millones de bovinos y progresiva­mente, el nivel tiende a acercarse al promedio de la última década, aunque todavía falta. Para Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportador­es de Carnes Argentinas (ABC), expresó: “La brecha sigue siendo importante cuando se comparan las cifras actuales con los registros de mediados de los años 2000, en que se faenaban mensualmen­te más de 1,1 millones de cabezas”.

Por otra parte, sigue siendo importante la faena de hembras dentro de la faena total. En febrero fue del 43,5%, lo que marca una evolución preocupant­e si se profundiza en el futuro. “Por el momento, los indicadore­s de recomposic­ión del rodeo nacional resultan contradict­orios y no permi- ten prever un crecimient­o importante del stock en el futuro cercano”, reflexionó Ravettino. De igual manera opinaron desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). El informe señaló que en febrero se faenaron 913.674 cabezas, “cantidad que resultó casi idéntica” a la de igual mes de 2016 (+360 cabezas), y destacó que esa faena “fue una de las peores de los últimos 38 febreros”.

“El nivel de actividad de febrero ocupó el puesto 30º de los últimos 38 febreros. En comparació­n con el promedio histórico de los febreros de 1980-2016, el nivel de actividad del segundo mes del año fue 9% inferior”, señaló. No obstante, en el primer bimestre la faena fue 5,7% superior a la de 2016. La producción de carnes se estima en 440 mil toneladas peso gancho para los dos primeros meses de 2017. “Si se sostienen las exportacio­nes, el consumo aparente per cápita de carnes puede estimarse en 57 kg / habitante/ año”, cerró Ravettino.

 ??  ?? ALERTA AMARILLA. No baja de 43,5% el nivel de faena de hembras.
ALERTA AMARILLA. No baja de 43,5% el nivel de faena de hembras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina