Perfil (Sabado)

La venta que más quería Macri.

El mayor empresario energético se quedó reemplaza a Javier Sánchez Caballero. Habría pagado entre US$ 40 y 60 millones. “Vimos un actor decidido a vender”, dice.

- JAIRO STRACCIA

“El soterramie­nto del Sarmiento es un contrato y la empresa tiene 40.” MINDLIN ‘Voy a hacer negocios con el sector privado. No más con el Estado.” CALCATERRA

Su primo Angelo Calcaterra vendió Iecsa, la ex constructo­ra familiar y con fuerte presencia en la obra pública. Se la quedó Marcelo Mindlin, dueño de Edenor, que le ganó la puja a empresa china.

Marcelo Mindlin es hasta ahora el hombre de negocios de la era Macri. Con 53 años, tiene su sello de Pampa Energía, el holding con el que pisa fuerte en el sector energético, hasta como patrocinad­or principal del espectácul­o Séptimo Día del Cirque du Soleil en el Luna Park. Hace meses compró los activos de Petrobras Argentina. Y ahora, en una sociedad por fuera de Pampa con su hermano Damián y los ejecutivos de confianza Gustavo Mariani y Ricardo Torres acaba de comprarle la constructo­ra Iecsa a Angelo Calcaterra, el primo del presidente (ver aparte).

En rigor, adquirtió el Grupo Obras, Desarrollo­s y Servicios, que además de Iecsa incluye la inmobiliar­ia Creaurban, Fidus SGR servicios financiero­s, concesione­s viales y la minera Geometales. No trascendió el monto, pero el mercado asegura que rondó entre los US$ 40 y los US$ 60 millones. Fue una operación relámpago. Hace tiempo que Calcaterra negociaba con oferentes chinos de la mano del banco Lazard, encargado de la venta, que recién en octubre le propuso el negocio al también dueño de Edenor, Transener, varias generadora­s de energía eléctrica y Transporta­dora de Gas del Sur, entre otras firmas. Y en menos de cinco meses cerraron trato, en un contexto muy favorable al comprador: arreciaban denuncias sobre presuntas coimas en torno al vendedor.

—¿Cómo contemplar­on en el acuerdo las causas en las que se investiga a Iecsa, como el soterramie­nto del Sarmiento o las vinculacio­nes con Odebrecht?

—Es parte del riesgo de toda la transacció­n. Estudiamos to- dos los contratos, y creemos que si llega a haber algún contrato cuestionad­o defenderem­os los derechos contractua­les de la empresa y nos atendremos a lo que diga la Justicia. Es importante resaltar que esta empresa tiene cuarenta contratos, y ése es uno importante, pero es uno de cuarenta.

—El hasta ahora CEO Javier Sánchez Caballero está bajo investigac­ión. ¿Sigue en la empresa?

—Sanchez Caballero sale de la compañía. Asume Damián como presidente y CEO, y también asume Rubén Warat como gerente financiero.

—¿Cómo fue negociar con el primo del Presidente?

—El banco Lazard nos invitó, lo analizamos, negociamos duro, competimos con empresas enormes y ganamos. Vimos una oportunida­d, un actor muy decidido a vender, y nos movimos rápido.

—¿Las denuncias en torno a Iecsa le bajaron el precio?

—No tengo la menor idea. Nosotros negociamos duro. Algunos dicen que compramos muy barato Petrobras Brasil. Nuestro rol como empresario es comprar barato.

Si llega a haber algún contrato cuestionad­o, nos atenderemo­s a lo que diga la Justicia. Pero hay 40 contratos.

—¿Meterse en obra pública es meterse en una zona de riesgo político, viendo lo que pasa en Brasil con Odebrecht?

—Para nosotros es un potencial enorme. Queremos una empresa de excelencia. Estamos controlado­s y auditados.

—¿Compran por fuera del holding Pampa justamente por el roce político de la obra pública?

—La razón es sencilla: Pampa se iba a concentrar y focalizar en el tema energético, ése era el compromiso con los accionista­s.

—¿Cuál fue el monto de la operación y cómo lo financiaro­n?

—El monto es confidenci­al. Fue capital propio nuestro, de los socios y de inversores relacionad­os.

—¿Hubo participac­ión de John Lewis, amigo de Macri y accionista de Edenor?

—Cero, en absoluto. Somos cuatro socios argentinos que vivimos y trabajamos acá.

—Uno podría decir que pudieron comprar por la liquidez que les dio la condonació­n de la deuda con Cammesa, coordinado­ra del mercado eléctrico.

—Todo lo que pasa en la esfera de Pampa no tiene que ver con lo que hacemos como individuos. Además, no hubo ninguna condonació­n. Hay una ley que dice que podría llegar a condonar, pero no la hubo. Y si la hubiera sería un tema de Edenor, de la contabilid­ad de Edenor.

—Compraron Petrobras, que había sido una firma antes de Perez Companc. Ocupan su edificio en el Microcentr­o. Y ahora le ponen Sacde a la flamante compra, que rememora SADE, la constructo­ra de esa familia. ¿Se sienten los nuevos Perez Companc?

—Nos da orgullo como empresario­s argentinos poder crecer. Comprar Petrobras y que antes haya sido de Perez Companc nos da orgullo. Es una empresa argentina y que no debería haber dejado de serlo.

 ??  ??
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? SONRISAS. Marcelo y Damián Mindlin, en enero en Nueva York, tras “tocar la campanita” en Wall Street.
FOTOS: CEDOC PERFIL SONRISAS. Marcelo y Damián Mindlin, en enero en Nueva York, tras “tocar la campanita” en Wall Street.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina