Perfil (Sabado)

EXITO KIWI

3,5 millones de turistas visitan cada año el país. Las autoridade­s festejan, pero algunos organismos temen el deterioro ambiental.

- JULE SCHERER (DPA)*

La industria turística de Nueva Zelanda vive un auge histórico, pero los conservaci­onistas alzan sus voces: hay más residuos, mayor contaminac­ión y gastos que pagan los ciudadanos para preservar la naturaleza.

La industria turística de Nueva Zelanda está viviendo un auge sin precedente­s gracias a sus playas doradas, glaciares de color azul hielo, volcanes con lava burbujeant­e y lagos de montaña cristalino­s. La naturaleza parece ser virgen, el clima es templado y los habitantes son amables: en resumen, un destino de ensueño. El año pasado, el número de turistas extranjero­s aumentó en un 12%, a 3,5 millones. Sin embargo, el éxito turístico de Nueva Zelanda también tiene sus lados oscuros: las asociacion­es de

Muchos visitantes viajan al país del Pacífico sur por el senderismo

senderista­s se quejan de que los caminos y las cabañas de montaña están repletos de turistas que, además, usan las praderas y los bosques como aseos. En una encuesta, casi uno de cada cinco neozelande­ses se queja de que su país atrae a demasiados turistas. Como consecuenc­ia, según los encuestado­s, aumentan los atascos en las carreteras y el número de accidentes, muchas veces ocasionado­s por turistas. Muchos visitantes viajan al país del Pacífico sur para practicar el senderismo. Especialme­nte populares son las nueve rutas de las llamadas Great Walks, gestionada­s por la Agencia para la Conservaci­ón de la Naturaleza de Nueva Zelanda. “Los efectos sobre la infraestru­ctura son evidentes: las calles, los estacionam­ientos, los campings y las reservas naturales populares sufren la presencia de masas de visitantes”, escribió la federación que agrupa a unas ochenta asociacion­es de senderista­s neozelande­sas, la Federated Mountain Club (FMC). Los llamados freedom camper, que con sus coches caravana pernoctan en reservas naturales en vez de hacerlo en campings, son una fuente creciente de malestar. Aun así, Jamari Thomson, originario de Blenheim, en la Isla Sur, defiende la acampada libre. “Los

freedom camper son los chivos expiatorio­s de un par de individuos que se pasan”, opina. “Es legal y una fantástica tradicción kiwi”. Con “kiwi”, los neozelande­ses no se refieren a las frutas o a los pájaros sino a sí mismos. Muchos neozelande­ses se preguntan por qué los contribuye­ntes tienen que pagar la mayor parte de los costos de la recolecció­n de basura y la limpieza de los campings. Según un estudio de la

consultorí­a McKinsey, la Agencia Neozelande­sa para la Conservaci­ón de la Naturaleza sólo cubre alrededor de un 5% de sus gastos mediante tarifas. A modo de comparació­n: los parques nacionales en Australia, Estados Unidos o Canadá pueden compensar en torno al 20% de sus costos mediante las tarifas que cobran a los visitantes. Ahora, se está discutiend­o en Nueva Zelanda aplicar a los turistas un “peaje de senderismo” o impuesto ecológico. Se está consideran­do cobrar un tarifa para el uso de los estacionam­ientos en los parques nacionales e incluso la privatizac­ión de los senderos. “Actualment­e, la Agencia para la Conservaci­ón de la Naturaleza está estudiando estas opciones junto con la industria turística y otros entes participan­tes”, confirma la ministra de Turismo, Paula Bennett. “Aún no hemos tomado decisiones, pero estamos consideran­do introducir tarifas diferentes para turistas nacionales y extranjero­s”. El presidente de la FMC, Peter Wilson, se opone a la introducci­ón de un peaje: “El acceso libre a la naturaleza abierta es un elemento importante tanto de nuestra legislació­n como de nuestra cultura”. Wilson pide, como alternativ­a, destinar más fondos a la Agencia para la Conservaci­ón de la Naturaleza, “para garantizar que los kiwis y los turistas lo pasen bien y, sobre todo, para proteger nuestra naturaleza”.

*Deutsche Presse Agentur.

 ??  ?? POLEMICO. Los propios neozelande­ses tienen que pagar los costos de limpieza de los parques nacionales, por eso se evalúa poner un peaje de senderismo, un impuesto ecológico, tarifa de estacionam­iento e incluso la privatizac­ión de ciertas áreas abiertas...
POLEMICO. Los propios neozelande­ses tienen que pagar los costos de limpieza de los parques nacionales, por eso se evalúa poner un peaje de senderismo, un impuesto ecológico, tarifa de estacionam­iento e incluso la privatizac­ión de ciertas áreas abiertas...
 ??  ??
 ??  ?? CONGESTION­AMIENTO. Los conservaci­onistas se quejan incluso del tránsito extremo. ¿Exageran?
CONGESTION­AMIENTO. Los conservaci­onistas se quejan incluso del tránsito extremo. ¿Exageran?
 ??  ??
 ?? FOTOS: DEUTSCHE PRESSE AGENTUR ??
FOTOS: DEUTSCHE PRESSE AGENTUR
 ??  ??
 ??  ?? ICONO. La playa Piha está entre las favoritas, cerca de Auckland.
ICONO. La playa Piha está entre las favoritas, cerca de Auckland.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina