Perfil (Sabado)

Macri provoca con otro pacto sindical

El gobierno nacional lo equipara con el pacto alcanzado con los petroleros. Sin embargo,

- EZEQUIEL SPILLMAN

A solo tres días del paro de la CGT, el presidente, Mauricio Macri, exhibirá lo que en Casa Rosada denominan “el Vaca Muerta de la construcci­ón”, un acuerdo que incluye al Estado, los empresario­s y el sindicalis­mo. El Gobierno se aseguró la presencia de Gerardo Martínez (Uocra) y espera que se sume José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) al acto que realizará el lunes a la mañana para presentar la firma de un plan que supone la construcci­ón de 100 mil viviendas en un año.

Según pudo saber PERFIL, se trata de un “compromiso” que incluye inversión pública pero también privada a través de créditos hipotecari­os a 30 años con tasa subsidiada. A cambio, los gremios, en especial la Uocra, ofrecen “extender las acciones de capacitaci­ón de los trabajador­es contribuye­ndo a incrementa­r la productivi­dad del sector” - según el borrador al que accedió este diario - y también mejorar el presentism­o (una alusión con mensaje al conflicto docente). El titular de la Uocra había estado con el presidente y su comitiva en Holanda, donde además de conocer el consejo económico y social de los Países Bajos aprovechó para destacar el trabajo conjunto con el Gobierno. Lingeri, por su lado, es parte del acuerdo ya que tiene entre sus afiliados a quienes trabajan en Aysa y en la construcci­ón de cloacas y agua potable en barrios vulnerable­s. Claro, varios de los funcionari­os de ese organismo estatal son de su riñón.

El acuerdo llevará la rúbrica de tres ministros : quien tiene a su cargo el área de Vivienda, Rogelio Frigerio (de Interior); Jorge Triaca, de Trabajo y quien dialoga con los gremios; y Francisco Cabrera, de Producción, quien ayer se sumó a un encuentro con intendente­s de Cambiemos cuyos nombres no conocía en detalle. También, el titular del Banco Central, Federico Sturzenegg­er y el del Banco Nación, Javier González Fraga. Del lado del empresaria­do, la Cámara Argentina de la Construcci­ón, la Asociación de Bancos y los desarrolla­dores urbanos, entre otros.

¿Qué aportarán los gobiernos locales? En principio, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia (que mueven el 60% del mercado) se compromete­n, por su lado, a una baja en ingresos brutos para el sector que viene reclamando altos costos y eliminar impuesto a los sellos en viviendas familiares. En estas horas en la Casa Rosada buscaban sumar otros

En este marco, en el Gobierno insisten en considerar que el paro “tiene que ver con un tinte político porque empezamos un año electoral y los sectores más radicaliza­dos de la CGT presionan”, describe uno de los funcionari­os que dialoga con los gremios. Asegura que el Gobierno no va a “dejar de trabajar con los sectores que hagan paro” pero separa a “los docentes o la CTA” por considerar­los “kirchneriz­ados”.

En paralelo, los gremios de calzado, textiles y ceramistas están concurrien­do el martes al edificio de Leandro N. Alem, donde los funcionari­os del área de Trabajo intentan alcanzar un acuerdo con sectores que, en algunos casos, aducen estar golpeados por las importacio­nes.

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? CERCANIA. Macri lo anunciará con Martínez de la Uocra.
CEDOC PERFIL CERCANIA. Macri lo anunciará con Martínez de la Uocra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina