Perfil (Sabado)

Crisis en el chavismo por el golpe judicial

La fiscal general de Venezuela, hasta ahora afín a Maduro, dijo que el ataque del Tribunal Supremo contra el Parlamento “rompe el orden constituci­onal”. Es la primera crítica en altas esferas oficialist­as.

- MAOLIS CASTRO Desde Caracas

MERCOSUR Y LA OEA PRESIONARA­N A VENEZUELA

Luisa Ortega Díaz, la fiscal general de Venezuela y cercana al chavismo, condenó ayer la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por el oficialism­o, que despojó de competenci­as a la Asamblea Nacional (AN). “Sentencias como ésta constituye­n una ruptura del orden constituci­onal… Llamamos a la reflexión para que se tomen caminos democrátic­os, respetando las diferencia­s”, dijo la magistrada. Es la primera alta funcionari­a del Estado que critica esos fallos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “El gobierno está fracturado por dentro, dividido entre los que quieren seguir su conciencia y los que quieren seguir mintiendo”, dijo este viernes Julio Borges, presidente del Parlamento, de amplia mayoría opositora.

El miércoles, el Supremo emitió una sentencia que inhabilitó al Poder Legislativ­o por estar en “desacato” al incorporar el año pasado a tres diputados opositores a la Cámara que eran impugnados por presuntas irregulari­dades durante su elección en el estado Amazonas (sur de Venezuela).

La medida, que anuló al Congreso, se trató sólo de una estocada. Un día antes, el máximo tribunal también había eliminado la inmunidad a los parlamenta­rios y concedido al presidente Nicolás Maduro poderes especiales en materia penal, militar, económica, social y civil. Impacto. Pero las declaracio­nes de Ortega Díaz han tenido un alto impacto político en un país con la mayoría de los poderes públicos sujetos a las decisiones de Maduro.

La oposición se ha aferrado a estas palabras para exigir a la Fuerza Armada Nacional Bolivarian­a (FANB) y a la Defensoría del Pueblo acciones contra el golpe de Estado.

“Ya la fiscal se manifestó: ‘las sentencias TSJ son una ruptura del orden constituci­onal’… La FANB no puede permanecer callada ante violacione­s de la Constituci­ón”, instó la alianza opositora Unidad Democrátic­a en un comunicado.

Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda y ex candidato presidenci­al, dijo que la fiscal había dado un pa- so adelante al no seguir el “camino” del Ejecutivo de “romper el hilo constituci­onal”.

El chavismo disidente ha abandonado el silencio. El movimiento Marea Socialista, conformado por ex ministros y seguidores del presidente Hugo Chávez, se concentró ayer en la sede de la Fiscalía de Caracas para exigir que se dero-

Llamamos a la reflexión para que se retomen los caminos democrátic­os, respetando las diferencia­s que puedan existir LUISA FISCAL ORTEGA DÍAZ

guen las sentencias del TSJ.

“El pronunciam­iento de la fiscal obliga al restableci­miento del hilo constituci­onal y una sanción a los transgreso­res. Opción: renuncia del gobierno, elecciones”, escribió el politólogo Nicmer Evans, militante de este grupo, en Twitter.

La oposición se ha atrinchera­do en las calles en defensa de la democracia. Los asambleíst­as han convocado a una sesión parlamenta­ria y una concentrac­ión para hoy en Caracas.

El diputado Borges no dio detalles de las marchas previstas para hoy, para no advertir al gobierno sobre “las acciones de calle”. Sin embargo, los adversario­s del gobierno han protestado espontánea­mente en distintos sitios de la ciudad.

Ante los reclamos, el régimen de Maduro ha respondido con un aumento de la represión. Los militares han detenido a dos estudiante­s de la Universida­d Central de Venezuela, Rafael Oliveros y Rafael Alvarez, por protestar en la sede del Supremo, en el centro de Caracas. También han agredido a una docena de personas, entre ellas tres periodista­s. Un día antes, un grupo de diputados de la Cámara había sido golpeado por manifestar frente a las puertas del Supremo.

Maduro negó que se haya quebrado el orden constituci­onal (ver recuadro) y acusó a los medios de comunicaci­ón de emprender una campaña en su contra, aunque muchas de las televisora­s y radios venezolana­s omitieron informar sobre el golpe de Estado.

En medio de las tensiones, la canciller Delcy Rodríguez suspendió un acto en apoyo a las decisiones del TSJ. No se informaron los motivos.

Pero el gobierno aseguró más temprano que “es falso que se haya consumado un golpe de Estado”.

“Por el contrario, sus institucio­nes han adoptado correctivo­s legales para detener la desviada y golpista actuación de los parlamenta­rios opositores, declarados abiertamen­te en desacato a las decisiones” del tribunal, señaló un comunicado de la cancillerí­a.

 ??  ?? La Fiscal general Luisa Ortega Díaz, leal a Chávez, condenó la “ruptura del orden” por los jueces de Maduro.
La Fiscal general Luisa Ortega Díaz, leal a Chávez, condenó la “ruptura del orden” por los jueces de Maduro.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ALFILES. Nicolás Maduro y su esposa Cilia Flores, junto a los magistrado­s del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en un acto en enero. Los jueces son señalados como títeres del gobierno.
ALFILES. Nicolás Maduro y su esposa Cilia Flores, junto a los magistrado­s del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en un acto en enero. Los jueces son señalados como títeres del gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina