Perfil (Sabado)

Cómo se motorizó en las redes la marcha del 1A

Fue impulsada a través de cuentas de Facebook y Twitter cercanas al Gobierno. La Casa Rosada primero tomó distancia pero luego pasó a impulsarla solapadame­nte. El resultado se verá hoy a las 18 en Plaza de Mayo.

- ANDRES FIDANZA

La Solano Lima tiene 16 mil seguidores en Twitter y 10 millones en YouTube. Con esas armas virtuales, más un discurso siempre al borde de la provocació­n, fue una de las agrupacion­es que más empuje y difusión le dieron a la marcha de hoy en apoyo al Gobierno. Sin padrinos políticos dentro del Gobierno, tras su reciente quiebre con el ministro bonaerense Cristian Ritondo, La Solano forma parte de una red de cuentas (algunas anónimas) y tuiteros oficialist­as. Sus responsabl­es interactúa­n y coordinan movidas colectivas, como la marcha del #1A. A veces cuentan con el apoyo de Casa Rosada, y otras (el acto de hoy fue un caso) funcionan como una especie de subconscie­nte audaz del macrismo.

El plan de La Solano y demás cuentas es copar el Obelisco en “defensa de la democracia” y “apoyo a Mauricio” (Macri). El acto empezará a las 18 en el Centro y otros puntos del país. Los organizado­res recibieron inicialmen­te un guiño algo frío de los funcionari­os. El riesgo, ante los ojos del jefe de Gabinete Marcos Peña, y una parte del oficialism­o, era que el Gobierno quedara pegado a una marcha escuálida. Tras la sucesión de paros y reclamos en contra de Cambiemos, correr la carrera de la masividad era un riesgo. A último momento, sin embargo, los expertos en redes sociales del gobierno detectaron un nivel de tráfico que los volvió un poco más optimistas. El jueves pasado, ante consultas de la tropa macrista, la respuesta desde el segundo piso de la Rosada pasó a ser: “Si tenes ganas y tiempo, ¿por qué te diríamos que no? Una forma sutil de empujar a los propios a la calle. “Salimos a apoyar al gobierno en un momento especial, con mucho ruido político. Un sector de la oposición rechaza todo sin fundamento­s, denuncia supuestos hechos de corrupción que no son, como los casos de Arribas, el Correo o Panamá Paper”, explica el jefe de La Solano Lima, José “Chavo” Mozzoni Ramello.

Una de las primeras cuentas de twitter que difundió la idea de hacer una Plaza del Sí macrista fue la de @Rex_Aluminio. Se trata de un tuitero de identidad desconocid­a, pero que tiene 9280 seguidores. “Propongo hacer una marcha nacional ESTABILIZA­DORA. No de apoyo al Gobierno, sino a la democracia”, planteó el 10 de marzo. Fue quien logró más empuje y retuits para la aventura, según detectaron desde el gobierno. Desde la Rosada aclararon que no tienen vinculació­n alguna con el tal Rex_Alumnio. Si bien esta vez no promoviero­n el acto del #1A, otros tuiteros muy activos en favor de Cambiemos son: un militante de la Coalición Cívica llamado Luciano Bugallo (tiene más de 73 mil seguidores) y El Cipayo Argentino, con casi 50 mil followers. Esas y otras cuentas de tono antikirchn­eristas rabioso suelen compartir agenda. Esta tarde se pondrá a prueba su capacidad para traducir los miles de retuits y likes en presencia callejera.

 ?? TELAM ??
TELAM
 ??  ?? PROPAGANDA. Macri, ayer con jubilados de San Isidro, y los banners difundidos a través de internet.
PROPAGANDA. Macri, ayer con jubilados de San Isidro, y los banners difundidos a través de internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina