Perfil (Sabado)

Cerró el blanqueo y recaudarán $ 57.700 millones extra en el año

- PAOLA QUAIN

El blanqueo de capitales que concluyó ayer representa­rá unos $ 57.700 millones adicionale­s a la recaudació­n de 2017, de acuerdo con estimacion­es del equipo económico, de los que unos $ 35 mil millones ingresaron a las arcas del Estado desde el arranque de este año hasta ayer, a los que se suman unos $ 22.700 millones que se prevé ingresarán a lo largo del año como resultado del pago de impuestos de los bienes exterioriz­ados durante el régimen de sinceramie­nto fiscal.

El cálculo oficial está basado en una modesta estimación de un tota l de US$ 110 mil millones blanqueado­s, que incluyen los US$ 90 mil millones anunciados a fin de año al cierre de las dos primeras etapas, dinero en efectivo y tenencias en el exterior. Los números finales serán dados a conocer en conferenci­a de prensa la semana entrante.

Cierre. “El blanqueo hará que se recaude hasta un 50% más en Ganancias y Bienes Personales en junio en comparació­n con el año anterior”, dijo César Litvin, titular del estudio que lleva su nombre, a PERFIL. De acuerdo con Litvin, el régimen que cerró ayer junto con la moratoria y para el que habrá plazo adicional para presentar documentac­ión adicional (como valuacione­s de inmuebles) hasta el 17 de abril superará los US$ 130 mil millones en total, y dará lugar a una serie de inversione­s que se repartirán entre inmuebles, efectivo, adquisició­n de activos financiero­s – que no pagan Ganancias ni Bienes Personales–.

Para Iván Sasovsky, titular del estudio que lleva su nombre, una de las inversione­s más atractivas son las Letes, tal como se conoce a la deuda en dólares que tiene un rendimient­o anual de 3,4%, “más aún si se tiene en cuenta que el plazo fijo en esa moneda rinde por debajo de 1%”, dijo el contador.

Impacto. El blanqueo tendrá efectos positivos, de acuerdo con Gastón Rossi, economista y director del Banco Ciudad: “Uno de los principale­s es que habrá más liquidez en el mercado y la mayor cantidad de dólares en los bancos –que superó los US$ 23 mil millones en depósitos–, y amplía f uer temente la capacidad prestable”, dijo, y recordó que en nuestro país existen restriccio­nes sobre quiénes pueden tener acceso a líneas en dólares, y tienen que ser empresas que exporten. “Hoy las compañías pueden acceder a tasas de 1,5% anual en esa moneda, algo que era impensable un año y medio atrás”, destacó.

Si bien aumentará la base imponible y se recaudará más, el efecto inmediato más fuerte fueron los $ 106 mil millones por el pago del impues- to anunciado en enero. “Otro aspecto vinculado al tipo de cambio es que la mayor oferta de dólares genera alguna presión sobre el tipo de cambio, pero sería sólo un factor más dentro del conjunto ya que el motivo central por el que se observa un dólar bajo es el esquema de financiami­ento del déficit con emisión de deuda”. Si bien éstos son dos datos positivos, Rossi destacó que “hay que tener presente que la medida tuvo un objetivo fiscal y que el resultado de diciembre estuvo por arriba de las previsione­s, pero esto no alcanza para dinamizar la actividad económica, ni está cerca de aliviar el déficit fiscal”.

En la AFIP esperan que la fiscalizac­ión pasará de recaer sobre un inspector y será el mismo sistema en forma automática el que muestre inconsiste­ncias. “A par tir de septiembre, 54 países intercambi­arán informació­n con nosotros y otros 47 se sumarán en enero de 2018”, aclaró Litvin.

La AFIP estiró el plazo para presentar la documentac­ión hasta el 17 de abril El ingreso de divisas suma presión a la baja a la cotización del dólar

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? PLUS. Tras el sinceramie­nto, Abad cobrará un 50% por Ganancias.
CEDOC PERFIL PLUS. Tras el sinceramie­nto, Abad cobrará un 50% por Ganancias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina