Perfil (Sabado)

“El dinero físico es crítico en muchos aspectos de la industria financiera”

Experto en criptomone­das, igualmente advierte que los billetes en efectivo le proveen “seguridad al sistema”. “En Silicon Valley creen que todo el mundo es como ellos”, dice.

- PAOLA QUAIN

El mercado financiero será protagonis­ta de una transforma­ción radical antes de lo que los propios banqueros imaginan, según los principale­s especialis­tas convocados por la alemana SAP a Las Vegas, Estados Unidos. PERFIL dialogó con Joe Fox, vicepresid­ente senior de Negocios y Estrategia de SAP, en el marco de la presentaci­ón de la alianza con Everledger, una compañía británica que certifica diamantes a través de la tecnología block chain, una forma de registros de datos inalterabl­e y de máxima seguridad y que fue desarrolla­da para la creación de criptomone­das, como los bitcoins.

—¿Cómo está cambiando el negocio financiero en este momento la tecnología “block chain”?

—Hay mucha preocupaci­ón; el primer temor fue pensar que sacaría de escena a muchos de sus jugadores. Lo que yo pienso en realidad es que ellos deberían notar que se trata de algo que los puede fortalecer, con una explosión de startups como la que se vio el año pasado. Pronto se dan cuenta de que hay muchas plataforma­s block chain y comienzan a pensar en hacer la propia, y de que no necesitan subirse a la plataforma de nadie. Históricam­ente se trata de una industria que nunca debió moverse tan rápido ante un avance tecnológic­o. Están muy regulados, pero la tecnología de block chain es tan reciente que no tiene regulación y eso los paraliza.

—¿Piensa que la llegada de esta tecnología hará que solamente los grandes bancos sobrevivan, como temen en el sistema financiero?

—Entiendo esos primeros temores, pero creo que es lo contrario. Los bancos pequeños pueden ser tan efectivos con esa tecnología como los grandes. Todo depende de quién tenga el manejo de los activos: si las grandes compañías empujan a los bancos a basarse en el sistema block chain, serán los grandes jugadores los que lleven la delantera, pero si los más chicos invierten en tecnología, tienen las mismas oportunida­des. La competenci­a entre los bancos será en función de atender las demandas de sus clientes, como el otorgamien­to de crédito. El sistema consistirá en que un bien físico podrá ser registrado en el sistema por un banco, pero el sistema debe permitir que ese bien físico esté disponible en otro banco para ser extraído posteriorm­ente del sistema.

—¿Cree que es posible un mundo sin dinero físico?

—No, creo que el dinero físico resulta crítico en mu- chos aspectos de la vida financiera. Todos los bancos tienen un respaldo físico de las operacione­s que realiza, y eso es también una cuestión de seguridad del sistema. En segundo lugar, creo que alrededor del mundo la lógica de una persona que le da dinero físico a otra vale, y por más que podemos usar nuestras tarjetas para comprar cosas, hay muchas situacione­s que, aunque no nos guste decirlo, hay muchos lugares donde no hay electricid­ad, ni dispositiv­os electrónic­os o no hay conexión de internet. Creo que es una tarea para quienes trabajan en Silicon Valley, tratar de no ser un chico de allí todo el tiempo. Porque la gente que trabaja ahí tiene wi-fi todo el tiempo y termina pensando que el mundo es así; basta con aterrizar en otros países y ver cómo es el mundo verdaderam­ente. Tener un dólar, euro o cualquier moneda en el bolsillo puede ser importante.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? ENFOQUE. Fox, hombre de SAP en Negocios y Estrategia, pone reparos sobre el fin de los billetes.
FOTOS: CEDOC PERFIL ENFOQUE. Fox, hombre de SAP en Negocios y Estrategia, pone reparos sobre el fin de los billetes.
 ??  ?? ANUNCIOS. En la conferenci­a.
ANUNCIOS. En la conferenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina