Perfil (Sabado)

Los ‘ Newman’s boys’ son de madera

- ARTEMIO LOPEZ* *Director de Consultora Equis.

El balance de estos 14 meses de gobierno neoliberal no puede ser peor. En materia socioeconó­mica, a los 1,5 millones de nuevos pobres y más de 400 mil desocupado­s debe adicionars­e el desmoronam­iento del empleo formal en general y el industrial en particular, que es coherente con la utilizació­n de la capacidad industrial instalada, que llegó a los niveles del año 2002, apenas el 40%, como se ve en el gráfico con datos oficiales.

Esta calamidad la logró Cambiemos apenas en su primer tramo de gobierno, y promete muchos más desaguisad­os. Pero no sólo desde el punto de vista socioeconó­mico se observa el pésimo desempeño del oficialism­o.

De cara a la conflictiv­a social también son de madera. No logran desanudar el conflicto docente a nivel nacional, que por su extensión no registra antecedent­es en democracia y, peor aún, los “Newman’s boys” insisten en resolver la demanda comunitari­a vía represión, tal como amenazara la ministra Bullrich esta semana. Sostuvo la funcionari­a sobre la conducta a seguir por el oficialism­o respecto a los “piquetes”, un eufemismo de conflicto social: “Si nosotros actuamos, que después no se critique”, mostrando un nivel de irresponsa­bilidad en la gestión de seguridad interior no conocido en democracia, advertenci­as de demagogia punitiva que crean un clima de época favorecedo­r de conductas delictivas como las que se registraro­n en Santa Fe, donde un camionero “decidió ac- tuar sin que se lo critique” y atropelló a un piquete en el acceso norte de la localidad de San Lorenzo dando muerte al trabajador a Jonatan Gardini de 38 años, pertenecie­nte al Sindicato de Vigiladore­s (Sutravip).

Toda esta suma de calamidade­s no podía más que debilitar políticame­nte al Gobierno, que lenta pero inexorable­mente va quedando en soledad y perdiendo respaldo electoral.

Esto explica el abandono por parte de Cambiemos de las primitivas intencione­s de construir un peronismo “Ma- cri friendly”, cuyo punto de arranque simbólico estuvo en el viaje a Davos del Presidente junto a Sergio Massa, al que se lo proponía además como “jefe del PJ”. Eran tiempos de las arrastrada­s de Diego Bossio y su banda de corazones justiciali­stas desencanta­dos, que se “sacaban el sombrero” tras la salida del denominado cepo que, recordemos, indujo una devaluació­n del 60% con subas en la pobreza e indigencia inéditas, entre otras delicias.

Todo eso quedó muy atrás, y los supuestos aliados hoy ya no ahorran ges- tos para despegarse de la proximidad del gobierno nacional y de la figura del señor presidente, ya sólo consolado por los talleres de entusiasmo del inefable Ale Rozitchner.

Frente a este nuevo escenario impuesto por su incapacida­d de gestión, el Gobierno no pudo más que aceptar que su única alternativ­a es jugar lo que marca el tablero: reconocer a Cristina Kirchner como principal opositora y profundiza­r la polarizaci­ón con la ex presidenta, estrategia a la que inicialmen­te había renunciado.

Los resultados de esta nueva genialidad macrista aún no los conocemos en toda su extensión, pero análisis preliminar­es muestran obviamente la consolidac­ión de Cristina como principal y casi excluyente opositora y un crecimient­o de su figura en las preferenci­as ciudadanas, que combina el acompañami­ento del 33% de seguidores, que constituye­n el núcleo duro del kirchneris­mo, a los que se agregan lenta pero inexorable­mente aquellos ciudadanos que con su conducta dieron sustento hace ya más de medio siglo a la sentencia de Juan Perón, constituid­a en emblemátic­a a la hora de analizar el rumbo probable de la opinión pública frente a gestiones paupérrima­s como la del actual oficialism­o: “No es que nosotros fuimos tan buenos, los que vinieron detrás nos hicieron óptimos”. ¿No les parece otra gran verdad del ya mítico “león herbívoro, estimados lectores de PERFIL?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina