Perfil (Sabado)

Según el CELS, en Venezuela hubo un ‘golpe institucio­nal’

-

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una referencia en América Latina en materia de derechos humanos y democracia, advirtió que el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que se arroga los poderes del Poder Legislativ­o constituye un “golpe institucio­nal” que significa un “grave retroceso para las democracia­s en la región”.

A través de su cuenta en Twitter, la ONG argentina, presidida por el periodista Horacio Verbitsky, agregó que “esperamos que no se profundice el quiebre (en Venezuela) con una avanzada represiva, que se respeten los derechos humanos y las libertades públicas”.

Las definicion­es del CELS se inscriben en los esfuerzos de observador­es y analistas para hallar el rótulo correcto para lo que ocurrió el jueves en Venezuela. Hay quienes hablan de “autogolpe” y establecen así un paralelism­o con la deriva autoritari­a del Perú de Alberto Fujimori. Algunos dirigentes de la oposición venezolana hablaron directamen­te de “golpe de Estado”. Otros optan por el título de “golpe judicial”, debido a que fue el TSJ el que dio el zarpazo contra el Parlamento. Algunos países evitaron utilizar la palabra “golpe”, pero condenaron la “ruptura” o “alteración” del orden constituci­onal venezolano.

Por su parte, la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) condenó ayer las decisiones adoptadas por el Tribunal Supremo de Justicia y advirtió que éstas “constituye­n una usurpación de las funciones del Poder Legislativ­o por parte de los poderes Judicial y Ejecutivo, así como una anulación de facto del voto popular mediante el cual fueron elegidos los diputados de la Asamblea Nacional”.

En un comunicado difundido desde Washington, la CIDH urgió al gobierno venezolano a “respetar la separación de poderes, el principio de representa­ción popular y las competenci­as que la Constituci­ón confiere a cada órgano, garantía indispensa­ble de un régimen democrátic­o y del Estado de derecho”. A la Comisión le preocupa que en Venezuela se vio afectado el funcionami­ento independie­nte de los poderes públicos y la “participac­ión en la vida política en el país”.

Desde la cárcel, el dirigente opositor preso Leopoldo López se acopló a la presión internacio­nal contra el gobierno de Maduro y afirmó que el fallo del TSJ “decretó formalment­e la dictadura que desde 2014 hemos denunciado en Venezuela”.

La reacción de López fue difundida por su esposa, Lilian Tintori, quien anteayer estuvo en Buenos Aires y se reunió con el presidente argentino, Mauricio Macri. López también solicitó a los países miembros de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) la aplicación de la Carta Democrátic­a contra Venezuela, lo que supondría su expulsión del organismo multilater­al americano.

La CIDH avirtió que hubo una “anulación de facto del voto popular”

 ?? AFP ?? A LOS PALOS. Gendarmes venezolano­s golpean a un manifestan­te.
AFP A LOS PALOS. Gendarmes venezolano­s golpean a un manifestan­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina