Perfil (Sabado)

Los aliados incondicio­nales que apoyan a Maduro

Rusia, Bolivia, Ecuador y Nicaragua aún sostienen su alianza política con Venezuela. Putin defendió el principio de no injerencia en asuntos internos. Correa fue más cauto, ante una crisis que puede influir en los comicios en su país.

- LEANDRO DARIO

Pese a las condenas al golpe judicial perpetrado el jueves en Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro aún conserva un puñado de fieles y estrechos aliados en la arena internacio­nal. Entre ellos, se destacan Rusia, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. El Kremlin defendió ayer el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países, en un esfuerzo por sostener a su principal aliado político y comercial en la región. Bolivia, en tanto, expresó su “apoyo incondicio­nal” a la Revolución Bolivarian­a, mientras que Ecuador fue más cauto, a 48 horas de las elecciones presidenci­ales que definirán la continuida­d o no del proyecto de Rafael Correa.

“Es muy importante que la lógica del diálogo se imponga sobre la lógica de la confrontac­ión. Las fuerzas externas no deben echar más leña al fuego al conflicto interno de Venezuela”, afirmó la vocera del Ministerio de Exteriores rusa, María Zajárova. Para Vladimir Putin, Maduro no sólo es un habitual comprador de armamento y trigo, sino que también es un socio que acompaña sus iniciativa­s en la OPEP y la ONU. Moscú también abogó por un diálogo político “interno, amplio y constructi­vo para evitar una escalada de la confrontac­ión” y por reanudar las mediacione­s de “políticos internacio­nales con autoridad y de bloques regionales como Unasur”. América Latina. La Paz también salió al rescate de Caracas. “A nombre del gobierno y del pueblo boliviano, expreso su solidarida­d e incondicio­nal apoyo a la hermana República Bolivarian­a de Venezuela ante un nuevo ataque y acoso político que intenta fracturar la democracia, desestabil­izar al gobierno del presidente Nicolás Maduro y desconocer la Constituci­ón venezolana”, señaló la Cancillerí­a en un comunicado.

En una delicada coyuntura política, Ecuador pidió diálogo a través de la Unasur, pero evitó calificar como un autogolpe la decisión del Tribunal Supremo de Justicia ( TSJ ) venezolano. “Hay una grave situación de enfrentami­ento entre los poderes del Estado, y aspiramos a que esta situación se resuelva lo más pronto posible en aras de una normalizac­ión institucio­nal”, dijo el canciller Gillaume Long.

“Hay que tener en cuenta que el comunicado oficial de la Cancillerí­a ecuatorian­a no es un respaldo tan amplio como el de Bolivia. Eso obedece a que estamos en vísperas de elecciones y que lo que sucede en Venezuela puede afectar

“Lo que sucede en Venezuela puede afectar en Ecuador al oficialist­a Lenín Moreno.”

al candidato oficialist­a Lenín Moreno”, confió a PERFIL Francisco Carrión Mena, ex ministro de Relaciones Exteriores de aquel país e investigad­or de Flacso. La cautela de Correa busca neutraliza­r que el opositor Guillermo Lasso, quien comparó en la campaña a Moreno con Maduro, capitalice en las urnas el autogolpe en Venezuela.

Esa prudencia no fue compartida por el pequeño y ruidoso club de aliados del chavismo, que no sólo no lo condenó, sino que lo apoyó abiertamen­te.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ?? DEFENSORES. Vladimir Putin y Evo Morales fueron los líderes que respaldaro­n más enfáticame­nte al sucesor de Hugo Chávez.
DEFENSORES. Vladimir Putin y Evo Morales fueron los líderes que respaldaro­n más enfáticame­nte al sucesor de Hugo Chávez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina