Perfil (Sabado)

Comienza un juicio que podría costarle la presidenci­a a Temer

El Tribunal Electoral analizará la denuncia por financiaci­ón ilegal de la campaña de 2014, cuando fue como vice de Dilma Rousseff.

-

El presidente brasileño, Michel Temer, enfrentará la semana próxima un juicio ante la corte electoral que podría sacarlo del poder, pero que deberá recorrer un camino plagado de obstáculos políticos y jurídicos antes de llegar a un desenlace.

A un año y siete meses de las próximas elecciones, Temer responderá a una denuncia por abusos económicos y políticos durante la campaña de 2014, en la que acompañó como vicepresid­ente a Dilma Rousseff, destituida el año pasado por el Congreso, y con su apoyo.

Este nuevo capítulo de la crisis brasileña se produce cuando aún no cicatrizan las heridas del impeachmen­t que segó un ciclo de 13 años de la izquierda en el poder, mientras el nuevo gobierno conservado­r es bombardead­o por denuncias de corrupción del fraude a Petrobras.

Pero con mayoría en el Congreso y el aval de los mercados a su programa de ajustes, el Palacio de Planalto apuesta a dilatar el proceso y acercarlo lo más posible a las elecciones de octubre de 2018.

“Hay mucha tranquilid­ad. El tiempo está a favor del presidente. Hay muchos recursos jurídicos” y si el Tribunal Superior Electoral (TSE) vota la anulación, el fallo “será apelado ante la corte suprema”, dijo una fuente del gobierno que pidió no ser identifica­da.

Los propios jueces del TSE podrían solicitar una suspensión para examinar el informe final, de más de mil páginas, y también los acusados solicitar una ampliación de sus defensas.

Pero si la estrategia falla y el TSE anula el resultado electoral de 2014, la Constituci­ón determina que el Congreso elija un nuevo presidente para terminar el mandato iniciado por Rousseff y continuado por Temer.

No obstante, algunos constituci­onalistas interpreta­n que deben convocarse elecciones directas si la remoción del presidente se produce antes de los seis meses finales de su periodo.

Sería en cualquier caso un segundo gobierno de transición en apenas diez meses. Siempre la corrupción. La denuncia, irónicamen­te, fue pre- sentada por el partido PSDB, derrotado en 2014 y hoy estrecho aliado de Temer.

Según la acusación, Roussef f, del P T, y Temer, del PMDB, financiaro­n su campaña con dinero desviado de la estatal Petrobras, violaron los límites de gasto permitidos y abusaron de la maquinaria estatal para ser reelectos.

La defensa del presidente buscó separar sus cuentas de la ex mandataria, señalando que Temer no tuvo relación con el armado financiero. Pero hay pocas expectativ­as de que esa moción sea aceptada.

El caso vincula los sobornos en Petrobras y el escándalo de la constuctor­a Odebrecht con la financiaci­ón de la campaña.

“En aquel momento, había indicios de que dinero de la corrupción en Petrobras fue usado en la campaña”, dijo el abogado del PSDB, Flávio Pereira.

Según la denuncia, Rousseff y Temer financiaro­n su campaña con dinero del Petrolao

 ?? ANSA ?? GESTO. Un mal momento para un gobierno siempre en crisis.
ANSA GESTO. Un mal momento para un gobierno siempre en crisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina